El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para evitar la huelga en los organismos que forman la Seguridad Social. CCOO y Csif habían anunciado paros parciales para las próximas semanas, así como una huelga en septiembre. No obstante, las conversaciones entre representantes de los trabajadores públicos y el departamento que dirige José Luis Escrivá han dado sus frutos.
Las organizaciones sindicales, también UGT, reclamaban un mayor compromiso de la administración para reforzar la plantilla de la Seguridad Social. Tras el acuerdo, firmado en la tarde este martes, el Ministerio se ha comprometido a presentar un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros para tramitar con carácter inmediato la Agencia de la Administración de la Seguridad Social.
La Agencia significa reorganizar el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General y el resto de organismos que conforman las prestaciones y cotizaciones sociales. No obstante, el plazo para su creación expiró en junio de 2021, y por ello, los sindicatos han ido forzando al Gobierno para que acelere su puesta en marcha.
Según ha podido saber este periódico, el Ministerio también ha acordado que las convocatorias para proveer de puestos de trabajo se realicen de forma anual y que se transite hacia un concurso abierto y permanente. Además, se ha firmado el compromiso de cubrir de forma definitiva los puestos que ahora mismo ocupa personal temporal, y es que en los últimos meses, se había optado por la incorporación de interinos.
Ahora, tras el acuerdo, la incorporación de este personal temporal deberá ir precedida por concursos de promoción interna. El acuerdo también incluye la reducción de temarios y la descentralización de las pruebas, para que el empleo en la Seguridad Social sea más atractivo.
Teletrabajo y productividad
Los sindicatos también han logrado la puesta en marcha del trabajo no presencial. Los trabajadores públicos podrán trabajar desde fuera de la oficina un día a la semana a partir de julio de este año y dos a partir de enero de 2024. Además, han firmado la revisión actual del modelo de reparto de la productividad.
El Ministerio y los sindicatos han acordado la creación de la Escuela de Formación de la Seguridad Social y la recuperación de los comités de seguridad y salud específicos para este departamento.
Además de estos puntos, las organizaciones sindicales han pactado un calendario de reuniones para tratar todos los temas incluidos en el acuerdo.
Te puede interesar
-
Casi un tercio de los españoles será pensionista en 2050 y cobrará 1.635 euros de media
-
Un 30% de los españoles retrasará su jubilación en 2035 tras la reforma de Escrivá
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El Banco de España eleva su previsión de crecimiento otro 0,3% para 2024 pese a la DANA
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule