El crecimiento de un 2,5% de la economía española en 2023 acarreará una subida salarial complementaria del 0,5 % para los funcionarios al superar las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado.
El acuerdo del Gobierno con los sindicatos recogía una subida salarial fija del 2,5 % para 2023 a la que podían sumarse dos incrementos adicionales de 0,5 puntos si se daban dos supuestos que se han cumplido, según confirman fuentes sindicales.
El primero, que dependía de las cifras de inflación, ya se abonó el año pasado desde las nóminas de octubre.
El INE ha publicado este martes que la economía española avanzó un 2023 un 2,5 %, 3,3 puntos menos que en 2022, pero una décima más de lo que esperaba el Gobierno, tras acelerarse el crecimiento en el cuarto trimestre. Así, se cumple ese segundo incremento adicional del 0,5 % que tendrá carácter consolidable y será con efectos desde enero de 2023 elevando al máximo del 3,5 % la subida salarial del ejercicio.
Para 2024, el acuerdo establece un incremento salarial fijo del 2 %, al que podría sumarse un 0,5 % adicional en función de la evolución de la inflación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma