China y Japón se han posicionado en la vanguardia de las ventas de coches eléctricos e híbridos marcando un hito en la industria, según reconocidos rankings. En la misma línea, muchos países están redirigiendo sus políticas y esfuerzos hacia el impulso de la producción de estos vehículos. Arabia Saudí ha ingresado en el mercado con Ceer, su propia marca de coches eléctricos respaldada por gigantes como BMW y Foxconn.
De este modo, la industria automotriz, específicamente en los segmentos eléctrico e híbrido, está viviendo una revolución sin precedentes a nivel global, pues cada vez son más los pque aíses reconocen esta transformación y ven en la electrificación de los vehículos una estrategia clave para la conservación del medioambiente.
Según Statista, en 2023 el gigante asiático se posicionó como el mayor vendedor mundial de vehículos electrificados. Durante el año, China se clasificó como líder del ranking con más de 10 millones de ventas, muy por encima del resto de países. Además, también es ahora el máximo exportador de este tipo de vehículos, ganando la carrera a Japón, con un crecimiento de un 73% respecto al mismo periodo del año anterior.
Pese a perder la batalla contra China, Japón sigue siendo todo un referente en la fabricación y venta de automóviles más respetuosos con el planeta. Según Bloomberg, en 2023 será la primera vez que la venta de coches híbridos supere las ventas de los de combustión en el país. Además, se pronostica que la brecha seguirá creciendo y que en 2030 el 67,1% de los vehículos que se compren en la zona serán híbridos, y únicamente el 20% de gasolina.
Arabia Saudí ha sido testigo de un notable crecimiento económico en los últimos años, siendo el petróleo su principal fuente de ingresos. Sin embargo, el país ha apostado por diversificar su economía accediendo a otras industrias, como la de fabricación de vehículos eléctricos. La implicación en este sector es tal que ya cuenta con su propia marca de coches eléctricos, Ceer. Se contempla que la marca atraiga alrededor de 150 millones de dólares en inversión privada y que hasta 2034 contribuya en el PIB de Arabia Saudí con 8.000 millones de dólares y se creen 30.000 empleos.
Estos datos demuestran que los automóviles eléctricos ya son una realidad y que forman parte de las herramientas que se están impulsando para combatir el cambio climático, además de ser una fuente de ingresos importante. A través de la inversión en investigación y una apuesta clara por este nuevo paradigma de movilidad, los gobiernos ya son protagonistas de la lucha y preservación del medioambiente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 2 España dice que está por ver viabilidad de túnel con Marruecos
- 3 La andanada contra Ayuso por las residencias de ancianos no hace mella
- 4 Los archivos sobre el asesinato de Kennedy revelan los números de identidad de americanos aún vivos
- 5 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie
- 6 En cinco comunidades el 80% de su energía es contaminante
- 7 Prisa indemniza con 1,7 millones al ejecutivo que defendió su tele
- 8 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 9 Ábalos ocultó sus terrenos en Perú declaración de bienes del Congreso