El Gobierno gastó más de 3 millones de euros en la carta que el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones envió el pasado mes de enero a todas las personas jubiladas para avisarles de la subida de la pensión que le correspondía.
El grueso del gasto viene del coste de los servicios postales, que ascendió a un total de 2.743.453,24 euros. Por otro lado, el Ejecutivo destinó 428.230,28 euros en las 10.679.086 notificaciones que envió a cada persona, a razón de unos cuatro céntimos por carta.
La suma de estas cifras hace un total de 3.171.683,52 euros, según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria, a la que ha accedido Europa Press.
En esa respuesta a una batería de preguntas de diputados de Vox, el Gobierno afirma que considera "importante" avanzar en la digitalización de esta y otras comunicaciones como las retenciones del IRPF por el ahorro que puede suponer.
No basta con un mail
Pero también indica que "no cabe olvidar" que los avances en digitalización "no pueden priorizarse en exclusiva", ya que han de compatibilizarse con la más "adecuada atención" a las personas mayores, vulnerables o con diversidad funcional, según sus propias necesidades, entre las cuales se puede encontrar la menor facilidad para la utilización de las nuevas tecnologías.
Además, el Gobierno recuerda que los pensionistas no se encuentran incluidos en la relación de sujetos obligados a recibir notificaciones y comunicaciones por medios electrónicos, según el régimen de notificaciones de la Administración de la Seguridad Social.
"Por lo tanto, la obligación de notificar el acto administrativo de revalorización de las pensiones en formato papel", argumenta el Gobierno en relación a la misiva, que incluye los importes individuales, las retenciones correspondientes al IRPF y, en su caso, demás descuentos de la persona con derecho a pensión, salvo que los beneficiarios hayan optado por relacionarse electrónicamente con la Administración.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 11 meses
¿Y por otra parte pretenden eliminar o rebajar una de las pagas extras?