Crecer sosteniblemente después de haber irrumpido en el mercado de las telecomunicaciones. El plan de Finetwork, operadora española de fibra y móvil que ya tiene casi millón y medio de clientes, entra en su fase de estabilidad financiera, una vez que ya ha conseguido sus objetivos principales de lanzamiento de la marca.
La empresa, que celebra cuatro años en el mercado nacional, pretende dar entrada al capital para crecer sosteniblemente y dejar atrás las pérdidas de sus ejercicios anteriores. “Cuando quieres crecer en el mercado nacional a través de ganar clientes masivamente, se suele quemar mucha liquidez que hay en la caja”, remarcó Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork.
Para acometer el plan estratégico de la compañía, el CEO ha asegurado que era necesaria la entrada de liquidez en las arcas de Finetwork y que había varias alternativas para obtenerla. “Había que buscar entrada de dinero y existen cuatro fórmulas: la primera de ellas pidiendo un mayor esfuerzo a los accionistas actuales, la segunda era hablar con la banca y refinanciarse. La tercera pasaba por hablar con fondos agresivos de deuda, pero tiene unos costes elevadísimos. Por último, la opción era tratar de atraer a nuevos socios, y es la que mejor nos encaja”, apuntilla Vilda.
“Ha sido una opción muy meditada, pero creemos que es la mejor para nuestro futuro. Los accionistas que tenemos conocen a la perfección el sector y a nuestra empresa. Eso es fundamental”, alegó el consejero delegado.
Entrada de Kai Capital
Estas palabras las pronunció el mismo día que se anunció la entrada de Kai Capital, tras acometer una ampliación de capital por valor de diez millones de euros. En virtud del acuerdo entre ambas compañías, Finetwork recibirá la nueva financiación en dos tramos, un tramo de deuda por importe de 10 millones de euros, y otro tramo de 10 millones vía ampliación de capital para entrar en el accionariado.
Ambos tramos se destinarán en su totalidad a financiar el crecimiento de la compañía. La operación será aprobada en la Junta General de Accionistas en los próximos días.
A cierre del pasado ejercicio, la deuda de la compañía se situaba en 1,5 veces ebitda. Tras el cierre del proceso de financiación bancaria, el nivel máximo de endeudamiento rondará las 2,5 veces el ebitda, por debajo de los niveles de apalancamiento medios del sector de telecomunicaciones en España.
“Es un orgullo para Finetwork dar la bienvenida a Kai Capital y a su presidente, Alfredo Pérez, como nuevo miembro de nuestro Accionariado, reforzando la posición de nuestro balance con el objeto de acompañarnos durante las próximas etapas de la compañía. Su aportación y conocimiento de la industria será muy valiosa para continuar cumpliendo con los hitos de nuestro plan estratégico 2023-2027”, agrega Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork.
En este sentido, el propio no descarta nuevas ampliaciones de capital y ha asegurado que durante el próximo verano va a tener reuniones con otros inversores para que se unan al proyecto de Finetwork, que ya cuenta con 1,2 millones de clientes (servicios activos), con la previsión de alcanzar los tres millones para 2027.
El consejero delegado, a su vez, hace hincapié en el destino final de la cantidad de dinero que la compañía recibirá por hacer, al menos, una ampliación de capital. Finetwork invertirá “íntegramente en el negocio de la compañía”, descartando así que aumente el dividendo a los accionistas.
En concreto, Finetwork ha puesto foco este año en el lanzamiento de nuevas web y 'app' móvil, el impulso del negocio de empresas, la expansión de la red de tiendas y el desarrollo de una nueva estrategia basada en la mejora de la experiencia del cliente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él