Las reservas de alojamientos para este verano en España en la plataforma de búsqueda Booking.com se disparan un 16% respecto al año anterior. El crecimiento que registra la compañía para los meses de junio, julio y agosto es superior a la media mundial, que es del 5%.
Además, España es el único país que cuenta con tres capitales entre las diez más buscadas por los usuarios de la plataforma de viajes. Según datos facilitados por la compañía a El Independiente, en ese 'top 10' global se encuentran Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.
La ciudad condal encabeza la clasificación con un crecimiento del 1% respecto al año anterior. Le siguen Londres (-9%) y París (-17%). Palma se sitúa en cuarto lugar (+10%) y Málaga ocupa la quinta posición (+6%). Las siguientes son Roma (-17%), Estambul (-13%), Nueva York (+10%), Antalya (-4%) y Lisboa (+11%).
Con un crecimiento del 1%, Barcelona también encabeza el ranking de las diez ciudades españolas más buscadas para este verano entre los usuarios de la plataforma a nivel mundial. Le siguen Palma (+10%), Málaga (+6%), Benidorm (-20%), Valencia (-4%), Alicante (+10%), Madrid (+10%), Salou (-8%), Marbella (-2%) y Lloret de Mar (-4%).
El turismo nacional fue uno de los pilares de la recuperación para el sector tras la pandemia del Covid-19. Y aunque los españoles están volviendo a viajar al extranjero, los destinos nacionales también siguen registrando una alta demanda entre el viajero doméstico.
Los datos recopilados por Booking.com reflejan que Benidorm es el destino con más reservas en la plataforma. La ciudad alicantina crece un 3% respecto al año anterior. Le sigue Málaga (+13%), Conil de la Frontera (+23%), Peñíscola (+14%), Cádiz (+33%), Salou (-5%), Madrid (+29%), Valencia (+6%), Alicante (+19%) y Calpe (+21%).
En cuanto a las preferencias de las familias para viajar, Madrid ocupa la primera posición, seguida de destinos como Alcocéber (Castellón), Gandía (Valencia), Zahara de los Atunes (Cádiz), Vera (Almería), El Puerto de Santa María (Cádiz), Gijón (Asturias), Las Palmas de Gran Canaria o Villajoyosa (Alicante).
Crecen los viajes a Asia y Oceanía
Además, las cifras de Booking.com reflejan un crecimiento del 29% de las familias españolas que buscan viajar al extranjero con sus hijos en avión. En este sentido, la compañía constata un notable aumento en las búsquedas de vuelos a Asia y Oceanía con crecimientos interanuales del 81% y 134%, respectivamente. Las búsquedas de viajes a China se disparan un 182%.
Por su parte, Bali (Indonesia) crece considerablemente como uno de los destinos asiáticos más buscados para reservar alojamientos, y es el segundo con mayor aumento frente al año pasado. Los diez destinos más buscados en la plataforma por los españoles a nivel global para viajar en verano son Berlín (Alemania), Ubud (Indonesia), Ericeira (Portugal), Tokyo (Japón), Budapest (Hungría), Miami (Estados Unidos), Bari (Italia), Ponta Delgada (Azores), Split (Croacia), Praga (República Checa).
Pese al incremento de los viajes hacia Asia y Oceanía antes citados, en la plataforma advierten que aún un 70% de las familias españolas prefieren viajar dentro de Europa en verano.
Asimismo, señalan que la gran mayoría de las familias europeas eligen España para sus vacaciones de verano. Los ciudadanos franceses y alemanes colocan a Ibiza y Málaga como los destinos con mayor subida interanual.
Por su parte, austriacos, belgas e italianos prefieren ir a destinos de la Costa Brava como Salou. Daneses y holandeses, en cambio, eligen Mallorca. Los irlandeses se decantan por Tenerife y los suizos prefieren Alicante. Los datos de la plataforma reflejan también un aumento de las búsquedas de británicos para alojarse en Puerto del Carmen (Lanzarote).
Asimismo, las familias estadounidenses sitúan a Barcelona, San Sebastián, Valencia y Madrid como los destinos que más crecen para este verano. El viajero norteamericano es uno de los mercados que mayor potencia está registrando en los últimos meses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule