La Comisión Europea ha abierto una investigación a las empresas de reparto Delivery Hero y Glovo. Bruselas ha acusado a ambas compañías de incumplir la normativa de competencia y de haber operado como un cártel al haberse repartido mercados, compartido información sensible y haber acordado captar trabajadores de una y otra empresa.
Ambas son de las mayores empresas de reparto de comida a domicilio y desde julio de 2022 Delivery Hero tiene el control de Glovo, tras hacerse con todas las participaciones de la compañía. Las sospechas de la Comisión es que las prácticas de cártel se produjeron antes de esta toma de control.
"Estamos investigando si Delivery Hero y Glovo acordaron repartirse los mercados y no captar mutuamente a sus empleados. Si ello se confirma, dicha conducta puede constituir una infracción de las normas de competencia de la UE, con posibles efectos negativos en los precios y las posibilidades de elección de los consumidores y en las posibilidades ofrecidas a los trabajadores", ha dicho Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia.
Antes de la compra total de Glovo, Delivery Hero ya tenía una participación minoritaria en la que ahora es su filial española. A través de esta, sospecha la Comisión, que se pudieron dar las prácticas que ahora investiga formalmente. Es la primera vez que Bruselas pone la lupa sobre acuerdos que se hayan producido en el contexto de una participación minoritaria en empresas competidoras.
Delivery Hero, con sede en Alemania, es una empresa que opera en el sector del pedido y envío de comida a domicilio. Actualmente está presente en más de 70 países de todo el mundo y tiene acuerdos con más de 500.000 restaurantes. Delivery Hero cotiza en la Bolsa de Fráncfort. Glovo, adquirida por la anterior en 2022, sigue activa y reparte en 1.300 ciudades de 25 países de todo el mundo.
"La investigación iniciada hoy forma parte de los esfuerzos de la Comisión por garantizar que el reparto de comida a domicilio y el sector de la alimentación ofrezcan opciones y precios razonables a los consumidores. En un mercado joven y dinámico, como el que nos ocupa, los acuerdos contrarios a la competencia y las prácticas comerciales restrictivas, incluidos los cárteles a través del reparto de mercados, pueden dar lugar a una consolidación encubierta del mercado, con posibles efectos negativos sobre la competencia", justifica la Comisión Europea en un comunicado.
Este tipo de investigaciones antimonopolio no tiene un plazo determinado. Depende "de una serie de factores, tales como la complejidad del asunto, el grado en que la empresa afectada coopere con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa", apunta el ejecutivo comunitario.
Te puede interesar
-
Acento mantiene un contrato con Huawei en Bruselas con un montante de hasta 300.000 euros
-
La gran transición energética pendiente: sacar de la oscuridad a 600 millones de personas en África
-
Von der Leyen anuncia un plan de rearme europeo que movilizará más de 800.000 millones
-
“Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
Lo más visto
- 1 La UCO investiga cientos de miles de euros del PSOE en Móstoles
- 2 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 3 Horario y número de capítulos de La Promesa la próxima semana
- 4 Marruecos impide acceder al Sáhara Occidental a una delegación de juristas españoles
- 5 España remonta en las apuestas de Eurovision 2025
- 6 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
- 7 Avance de La Promesa este lunes 17 de marzo
- 8 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 9 Radiografía de la industria militar española