El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en la eurozona, algo que van a notar todas las personas que estén pagando una hipoteca o tengan créditos y depósitos. Las previsiones hacían prever esta bajada en los tipos, y va a traer consigo unas mejoras para los consumidores y para el sector financiero en general. Todas las personas involucradas van a poder sacar una rentabilidad a sus ahorros.
Hipotecas más baratas
Los tipos de interés en las hipotecas van a bajar de manera considerable. Las personas que están pagando mes a mes y que han visto cómo ha subido en los últimos años, ahora van a tener el tan esperado alivio para sus bolsillos en sus cuotas. Además, el Euribor, índice que marca el precio de las hipotecas, van a seguir bajando en los próximos meses, así que se espera que las cuotas también se reduzcan. El coste total de la vivienda, por tanto, se va a ver reducido considerablemente.
Pero no solo quienes pagan una hipoteca salen beneficiados. Las personas que vayan a pedir un crédito hipotecario también van a notar cómo se disminuyen las cuotas respectos a los últimos meses. Por su parte, la oferta por parte de los bancos aumentará, y toda hace indicar que se va a iniciar una batalla en donde cada entidad va a buscar el mejor precio para aumentar su cartera de clientes. Por tanto, esta bajada podría traducirse en un aumento de los créditos hipotecarios.
Dada la evolución de los últimos años, todo hace indicar que el consumidor se decantará por unas hipotecas a tipo fijo, y el precio de estas hipotecas está en niveles muy bajos, por lo que parece un buen momento para dar el paso adelante que muchos llevaban meses esperando.
Créditos accesibles gracias a los tipos de interés
Los créditos también se ven favorecidos por la bajada de los tipos de interés. Aunque estos préstamos son más caros que las hipotecas, también van a ver reducido el tipo de interés, por lo que se espera una demanda mayor por parte de los consumidores, ya que se obtiene una financiación mayor a un precio apto para más bolsillos. Todo esto tiene un efecto dominó en la economía, por lo que se espera más consumo e inversión. Estos créditos además de beneficiar a los particulares, también son idóneos para las empresas.
Para estas últimas, esta medida es especialmente relevante dado el panorama económico del país. Con tipos más bajos, podrán obtener crédito más fácilmente para financiar sus operaciones o expandir sus negocios. Además, las condiciones de financiación más atractivas pueden impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico.
Depósitos menos rentables y ajuste de ahorro
Sin embargo, los ahorradores tienen una situación más desfavorable. La bajada de los tipos de interés afecta a los productos de ahorro como depósitos bancarios, los cuales verán una reducción en sus rentabilidades. Los inversores conservadores deberán buscar fórmula de rentabilidad más agresivas si quieren ver crecer su dinero.
Por tanto, la reducción de los tipos de interés por parte del BCE trae consigo efectos importantes en el mercado financiero y en el bolsillo de los consumidores. Las hipotecas y créditos serán más accesibles, mientras que los productos de ahorro tradicionales verán su rentabilidad disminuir.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él