El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en la reunión de este jueves recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3,5%. El supervisor bancario europeo ha hecho lo que esperaban los analistas, tras la pausa en julio, cuando decidió mantener los tipos en el mismo nivel.
El diferencial entre el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito y el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación se mantendrá sin cambios en 25 puntos básicos. En consecuencia, el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se reducirá hasta el 3,50%. Los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito disminuirán hasta el 3,65% y el 3,90%, respectivamente. Estos cambios tendrán efecto a partir del 18 de septiembre de 2024.
"Es conveniente dar otro paso para moderar el grado de restricción de la política monetaria", ha comunicado la institución en un comunicado. El BCE no ha modificado sus previsiones con respecto a la inflación y prevé una inflación general media del 2,5% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026.
En esta línea, esperan que la estabilidad de precios -2% de inflación- se alcance a finales del próximo año. "Se espera que la inflación vuelva a aumentar en la última parte de este año, en parte porque las fuertes caídas anteriores de los precios de la energía dejarán de figurar en las tasas anuales. La inflación debería entonces disminuir hacia nuestro objetivo durante la segunda mitad del año próximo", indican.
El BCE apunta que los costes laborales se están moderando y el consumo y la inversión son más débiles. El supervisor bancario europeo proyecta "que la economía crecerá un 0,8% en 2024, aumentando al 1,3% en 2025 y al 1,5% en 2026. Se trata de una ligera revisión a la baja en comparación con las proyecciones de junio, debido principalmente a una contribución más débil de la demanda interna en los próximos trimestres".
Como avanzaban algunos analistas, el BCE no ha dado pistas sobre cuál va a ser su estrategia en las próximas reuniones. "Sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria", añaden en el comunicado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico
- 9 El crack de los jubilados, las políticas de Trump merman las pensiones de los estadounidenses