La Comisión Europea ha agotado el plazo para decidir si abría una investigación acerca de posibles inversiones extranjeras recibidas por BBVA y que pudieran distorsionar el mercado a la hora de hacerse con las acciones de Banco Sabadell. Se trata de uno de los pasos previos antes de completar la operación y que responde al marco sobre inversiones extranjeras aprobado por la Unión Europea.
Bruselas recibió la notificación de la operación el mes pasado y este martes concluía el plazo para decidir si era necesaria una investigación en más profundidad. Las autoridades comunitarias descartan pronunciarse al respecto, por lo que no pone trabas a la oferta pública de adquisición (OPA) que está todavía en manos de las autoridades de competencia nacionales.
Cabe señalar que la Comisión no tiene que pronunciarse acerca de si la fusión sigue garantizando la competencia bancaria. El negocio europeo de ambas entidades está únicamente en España, por lo que es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quien tiene que validarla.
Con el IBEX 35 en rojo, ambas entidades son de los valores que más caen, por detrás de ArcelorMittal. Tanto BBVA como Sabadell pierden alrededor de un 3% en el precio de sus títulos. BBVA ha sido el banco que más caído del selectivo español, después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado su intención de imponer un arancel del 25% a México, donde la entidad vasca tiene buena parte de su negocio.
La operación le fue notificada a Bruselas el pasado 21 de octubre y el plazo se extendía hasta este 26 de noviembre. La luz verde comunitaria llega dos semanas después de que la CNMC optar por alargar su análisis sobre la OPA y llevarla a fase 2 para realizar una investigación más profunda de la operación.
La dirección de Competencia del regulador aseguró en una nota sucinta que, tras el primer análisis de la documentación aportada tanto por BBVA como por Sabadell y el test de mercado realizado, "no puede descartar que la operación genere un riesgo de efectos unilaterales horizontales en forma de reducción del crédito a pymes".
Competencia detalló varios de los compromisos presentados por BBVA como el de no cerrar las oficinas de Sabadell especializadas en empresas. En este sentido, el regulador concluye que "se considera necesario continuar el análisis, para conocer la opinión de los agentes del mercado, en relación con los aspectos mencionados, de forma que su valoración se realizará, tomando en consideración las respuestas motivadas que sean recibidas".
Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, se ha vuelto a pronunciar este mismo martes contra la OPA y ha asegurado que dejar el mercado al "libre albedrío" provocaría que ciertos sectores tiendan al monopolio.
"Si dejásemos que la economía libre de mercado funcionase a su absoluto libre albedrío hay algunos sectores que por su propia naturaleza tienden a la concentración y, por tanto, al oligopolio, y si los dejásemos, al monopolio", ha indicado el ejecutivo durante su intervención en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Madrid.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él