El sindicato de funcionarios CSIF llamará a la huelga en febrero si la licitación de Muface queda desierta este lunes. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios es sindicato más representativo en las administraciones públicas. Y su dirección sube la presión al Gobierno para lograr que se renueve el concierto. Con él se brinda cobertura médica privada a 1,5 millones de funcionarios, entre titulares y sus familiares.
Según ha comunicado la central sindical, está decidida a convocar huelga en la Administración General del Estado, sector educativo y Correos. Todo "si el Gobierno y las aseguradoras no llegan a un acuerdo que garantice la continuidad y viabilidad de Muface antes del 27 de enero". El próximo lunes es la fecha marcada en rojo en el calendario para conocer si hay alguna aseguradora dispuesta a presentarse al concurso.
Las actuales prestatarias del servicio Adeslas, Asisa y DKV, lo dejaron desierto en noviembre ante la falta de interés en las condiciones económicas ofrecidas por el organismo que depende del ministerio de Transformación Digital y Función Pública que dirige Óscar López.
La convocatoria de huelga afectaría a todos los ámbitos con personal afectado por la crisis en Muface. Por ejemplo, centros educativos públicos, centros de la Administración General del Estado (ministerios y dependencias adscritas, organismos oficiales, delegaciones de Gobierno, entre otros) y Correos.
"En los próximos días, delegados sindicales de CSIF pondrán en marcha una campaña informativa y de concienciación en los centros de trabajo", aclara el sindicato. El pasado 14 de diciembre, CSIF ya logró concentrar a más de 50.000 funcionarios provenientes de toda España frente a la sede del organismo.
Denuncia al Defensor del Pueblo
"Desde CSIF emplazamos al Gobierno a que ponga fin a la situación de incertidumbre que vive Muface garantizando la continuidad del actual modelo y una asistencia sanitaria de calidad, que han dejado de recibir", abunda el comunicado.
En este sentido, agregan que "la situación solo se resolverá si la oferta del Gobierno satisface a las entidades aseguradoras para concurrir al concierto". Como recogió El Independiente, desde CSIF piden que el asunto cuente con "la implicación del presidente del Gobierno para dar prioridad política a este asunto".
La central dice estar "atendiendo a diario centenares de quejas de mutualistas porque no están recibiendo una adecuada atención por las aseguradoras que bien ponen trabas administrativas o directamente deniegan citas, pruebas diagnósticas e incluso intervenciones quirúrgicas". Además, la organización ha tramitado una queja ante el Defensor del Pueblo y ante la Comisión Europea.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 10 meses
Qué cada uno se pague su fiesta, nos cuesta su sanidad privada MUFACE más de 2.600 millones de euros. A mí me la paga mi «empresa privada», donde también hay funcionarios…