La tragedia de la DANA en número de víctimas humanas y vidas destrozadas -227 muertos- ha sido debidamente contada cinco meses después ya del fatídico 29 de octubre de 2024. Este martes se ha conocido un dato curioso sobre la cantidad de dinero físico que se vio afectada por las inundaciones.
La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha revelado que a la entidad han llegado 13 millones de euros en billetes deteriorados por la DANA que afectó al sureste español.
Núñez, en un desayuno informativo del Club Diálogos para la Democracia, ha afirmado que el Banco de España trabajó rápidamente con las entidades cuando ocurrió la catástrofe, que destruyó también un gran número de cajeros y sucursales en la zona afectada, para que el efectivo no faltara, informa Efe.
"Cantidades tremendas"
En su opinión, se tuvo que hacer un esfuerzo importante "y se logró", lo que ha permitido que al Banco de España llegaran "cantidades tremendas de billetes deteriorados, en total 13 millones de euros en billetes deteriorados".
Ha explicado que, en el caso de los particulares, se les cambió el deteriorado por un billete nuevo, pero en otros casos no.
Ha comentado que si se trata de billetes muy deteriorados, hay que lavarlos y luego pasarlos por unas secadoras.
Por otro lado, preguntada por una hipotética desaparición del dinero en efectivo, la subgobernadora del Banco de España ha respondido que es posible, pero para eso faltan muchos años, y, aunque su uso ha ido disminuyendo, sobre todo tras la pandemia del covid, "el efectivo está ahí y los bancos centrales tenemos que seguir proveyéndolo si hay gente que lo demanda".
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
hace 3 semanas
Cuando se paga con tarjeta u otro medio digital en “la nube” queda grabado donde te compraste los últimos calzoncillos y con ese dato la IA dentro de un tiempo te mandará un mensaje a tu móvil. Para sugerirte que deberías renovarlos.
El ejemplo es chusco pero real. El dinero efectivo es un último recurso a la privacidad.
Seguimos engordando la bestia? O actuamos responsablemente?
Esa es la cuestión.