Lunes de máxima tensión en los mercados internacionales. Tras el batacazo bursátil del pasado viernes, la amenaza arancelaria de Donald Trump amenazaba con proseguir la sangría en bolsa para cientos de compañías a lo largo y ancho del planeta.
La bolsa de Tokio era la primera en cerrar en rojo. El Nikkei terminó con un desplome del 7,83%, retrocediendo más de 2.000 puntos. En la bolsa española, el Ibex 35 ha logrado aminorar algo las pérdidas de hasta un 7% con las que arrancó el día y ha caído solo un 5,12%.
A diferencia del viernes, cuando los bancos fueron los grandes golpeados, en esta sesión son Cellnex, Acciona e Indra quienes encabezan las caídas, con bajadas superiores al 7%. Les siguen Repsol, IAG, Acciona Energía y Solaria, con descensos por encima del 6%. Eso sí, no hay ninguno de los 35 valores ha terminado en verde.
Este lunes ha cedido 636,2 puntos en la que supone la segunda mayor caída del año después de la del pasado viernes, cuando cerró con un desplome del 5,84%. Así, el selectivo español cierra en 11.785,8 puntos y solo se revaloriza un 1,65% desde comienzos de año. Las menores son para ArcelorMittal (-2,86%); Puig (-3,09%), Acerinox (-3,23%), Logista (-3,56%) y Grifols (-3,70%).
Las pérdidas se han moderado después de conocerse que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a Washington aplicar "aranceles cero" en los productos industriales.
Volatilidad en Wall Street
Los futuros de Wall Street, por su parte, amenazaban con un fuerte desplome de la Bolsa de Nueva York, que por tercera jornada consecutiva muestra signo a la baja. Eso sí, la volatilidad se ha adueñado de la sesión al otro lado del Atlántico. En medio de la incertidumbre abierta por los anuncios de la Administración americana, arrancó la jornada con caídas del 4%.
Tras darse la vuelta durante unos minutos y ponerse los principales índices en verde, tanto el Dow Jones como el S&P 500 y el Nasdaq han vuelto a caer un 1,25%, un 0,61% y un 0,41%, respectivamente. Pero antes el Nasdaq había llegado a bajar un 5,16% y el Dow Jones cedió hasta un 4,44%.
Durante los primeros compases de sesión, la Casa Blanca desmintió la posibilidad de que la imposición de aranceles se detuviera durante 90 días. Por su parte, la Reserva Federal estadounidense ha anunciado este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores.
El temor se ha adueñado de los inversores. Casas como Goldman Sachs han elevado la probabilidad de una recesión del 35% al 45%, mientras los grandes bancos de inversión siguen de cerca el posible el impacto de los aranceles globales de Trump.
En el resto de bolsas europeas, la que más cae es Milán, el 5,18%; seguida de Fráncfort, con el 4,13%; París, con el 4,38%; y Londres, con el 4,38%. Por su parte, otros índices como el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong ha caído un 13,2%.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule