Cada año, millones de contribuyentes se plantean la cuestión sobre cuál es el plazo que emplea la Agencia Tributaria en devolver el importe una vez efectuada la presentación de la declaración de la renta. La campaña de la Renta comenzó el pasado 2 de abril y se extenderá hasta el próximo 30 de junio de 2025. Las ansias por recibir la devolución son elevadas, sobre todo cuando el resultado de la gestión de la declaración es positivo.

¿Cuánto tarda Hacienda en pagar la declaración de la renta?

Los plazos oficiales para la devolución

Si bien Hacienda puede llevar a cabo la devolución en un corto espacio de tiempo, la ley le proporciona mucho más tiempo. En efecto, dada la normativa existente, Hacienda puede llevar a cabo el correspondiente ingreso del importe del contribuyente hasta seis meses después a la finalización de la campaña -esto es, hasta el 30 de junio de 2025-. De todos modos, en caso de que todo esté correcto, lo habitual es que el ingreso se efectúe mucho antes.

Tiempos medios reales: ¿qué suele pasar?

Lo habitual es que cuando los datos de la declaración son correctos y no se producen incidencias, Hacienda puede tardar de dos a tres semanas en llevar a cabo la devolución. De hecho, los expertos en materia fiscal indican que muchas de las devoluciones se efectúan en un plazo medio de 12 días laborables. Una vez ordenada la devolución, el ingreso a la cuenta llega, por regla general, en un plazo máximo de tres días hábiles, sin perjuicio de que este periodo varíe conforme al modo de cobro elegido.

Declaración de la renta: cómo realiza Hacienda devolución

Métodos de pago y tiempos estimados

La forma más común de efectuar el reembolso es por medio de transferencia, dado que el contribuyente concurra con su número de cuenta conforme al formato exigido; estas devoluciones suelen ser mucho más rápidas. También podemos encontrar la emisión de cheques nominativos emitidos por el Banco de España para que así Hacienda se lo haga llegar al contribuyente. Este procedimiento suele ser más lento, hasta cinco días hábiles de media.

Confirmación y seguimiento del reembolso

En el caso de que la declaración salga a devolver, la Agencia Tributaria lo notifica si lo has solicitado vía SMS o bien por correo electrónico. Desde este momento, puedes comprobar el estado de tu devolución en el área de la sede electrónica de la Agencia. En términos generales, el ingreso debe realizarse en un periodo máximo de 15 días desde que hayamos validado el borrador.

Retraso de Hacienda

Devolución fuera de plazo: qué derechos tienes

A pesar de que no es lo habitual, las autoridades tributarias pueden exceder el plazo legal de seis meses sin que el ingreso se haya hecho efectivo. Así, el sujeto pasivo tiene derecho al abono de un interés de demora cuyo tipo se sitúa en el entorno del 4% anual. Esta cantidad adicional sirve de compensación por el retardo injustificado de la administración tributaria.

Motivos habituales del retraso

No todos los retrasos dependen de Hacienda. En caso de que la declaración tenga algún error, no se aporte la documentación requerida, o se introduzca un número de cuenta errado, la devolución queda suspendida hasta que se resuelva el problema. Por lo tanto, es muy importante revisar todos los datos antes de presentar la declaración para no causar una espera impertinente.

Por tanto la Agencia Tributaria tiene un periodo de tiempo que se puede extender hasta seis meses para la devolución del IRPF, las devoluciones se resuelven en su mayoría en menos de un mes. En el caso de que aún no hayas presentado la declaración del IRPF, hazlo lo más pronto posible pero asegúrate también de que todos los datos son correctos. Cuanto antes presentas tu declaración, antes recibes el dinero.