BBVA ganó 2.698 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 23% más en euros corrientes (+46% en euros constantes), gracias al impulso de la actividad. El margen neto alcanzó la cifra récord de 5.762 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con un alza del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior.
El margen de intereses alcanzó 6.398 millones de euros, un 8% más en tasa interanual, con crecimientos en todas las áreas de negocio. Y las comisiones netas crecieron en el año un 19%, hasta 2.060 millones de euros, gracias al impulso de la actividad en medios de pago y gestión de activos. La suma de ambos factores, que representan los ingresos recurrentes del negocio bancario, ascendieron un 11% interanual, hasta 8.458 millones de euros.
En términos de rentabilidad, alcanzó un ROTE superior al 20%. Además, sobre su capacidad de generación de valor para el accionista registró un incremento interanual del 14% del valor tangible por acción más dividendos.
La cartera de préstamos creció un 15% en euros constantes, con una destacada evolución en España y México. Pendiente de la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la OPA presentada sobre el Sabadell, la entidad destaca que la financiación a empresas creció en estos dos países un 8,5% y un 25%, respectivamente.
"A pesar del entorno de incertidumbre, tenemos dinámicas muy positivas en nuestros negocios gracias a nuestro modelo diversificado con franquicias líderes en mercados de alto crecimiento. Mantenemos nuestra previsión de alcanzar niveles de rentabilidad (ROTE) similares al 2024", ha señalado Onur Genç, consejero delegado de BBVA.
Así, el margen neto alcanzó la cifra récord de 5.762 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con un alza del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior. En este trimestre, en la línea del impuesto sobre beneficios, la compañía destaca del devengo correspondiente al primer trimestre de 2025 del nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que asciende a aproximadamente 85 millones de euros.
El grupo captó 2,9 millones de nuevos clientes en los tres primeros meses de 2025, el 66% a través de canales digitales. Además, canalizó alrededor de 29.000 millones de euros en negocio sostenible, un 55% más que en el mismo periodo de 2024. El objetivo es alcanzar 700.000 millones de euros en el periodo 2025-2029.
En España, la actividad crediticia creció cerca de un 7% en tasa interanual, con especial dinamismo en los segmentos de empresas (que en conjunto crecieron un 8,5%) y consumo y tarjetas (+7,5%).
Los recursos de clientes aumentaron un 3,5%, impulsados por los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión y carteras gestionadas. España generó un resultado atribuido de 1.024 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, un 44% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024.
Este aumento vino impulsado por los ingresos recurrentes del negocio bancario, la mejora de la eficiencia -de 591 puntos básicos, hasta el 32,2%- y los menores saneamientos. El coste de riesgo descendió, con respecto al cierre de diciembre, hasta el 0,30%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura mejoraron hasta el 3,5% y el 61%, respectivamente, lo que "supone un mejor comportamiento de lo esperado".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?