En la parcela fiscal, los padres y las madres tienen la posibilidad de percibir deducciones del IRPF en casos de nacimiento o adopción. Esto afecta a nivel estatal pero depende de la región en la que residas, puedes tener mayores o menores deducciones.

En el ámbito estatal, hay una parcela que ampara a todos los padres y madres, permitiendo percibir hasta 1.200 euros por parte de Hacienda en cuanto a deducciones del IRPF. Sin embargo, en el ámbito regional también existen una serie de ventajas fiscales en caso de tener hijos menores de tres años. Cada comunidad autónoma establece sus propias normas y cantidades respecto a este tema.

¿Cómo solicito estas deducciones regionales?

Para poder solicitar las deducciones del IRPF por tener menores de tres años a tu cargo, hay que seguir el siguiente proceso:

  1. Reunir la documentación necesaria. Esto incluye el DNI, libro de familia, certificado de empadronamiento para acreditar el lugar de residencia, justificantes de gastos y el certificado de empresa, para acreditar que la persona que lo solicita realiza un trabajo.
  2. Acceder a Renta WEB, entrando en la web de la Agencia Tributaria y a su vez, dentro del borrador utilizando la Cl@ve PIN, certificado digital o el número de referencia establecido.
  3. Revisar el borrador. Una vez se encuentra dentro, tiene que revisar los datos personales y familiares, incluyendo a los hijos menores de 3 años e indicando si se es familia numerosa.
  4. Aplicar las deducciones autonómicas. Dentro de este apartado de "deducciones autonómicas", hay que seleccionar la comunidad autónoma en la que resides y marcar las deducciones a las que puedes optar: por nacimiento, por gastos en guarderías, por conciliación de vida familiar y otra serie de ayudas que dependen de cada región.
  5. Aportar datos adicionales. Estos incluyen los gastos específicos en guarderías o educación, datos del centro educativo en el que se encuentra el menor y los datos bancarios en los que quiere recibir la cantidad a devolver.

Estas son las regiones en las que puedes solicitarla

Las deducciones autonómicas depende de cada región y son procesadas y gestionadas por ellas. Numerosas regiones de España cuentan con este tipo de ventajas fiscales.

Madrid

En la comunidad de Madrid, el beneficio es de 721,70 euros por nacimiento o adopción. En partos o adopciones múltiples, el monto correspondiente al primer período impositivo aumenta en 721,70 euros por cada hijo adicional.

Cataluña

En Cataluña, el incentivo es de 150 euros por nacimiento o adopción de hijos en declaración individual o 300 euros en conjunta. En el caso de familias monoparentales, el incentivo asciende a 300 euros.

Valencia

En Valencia, el beneficio es de 300 euros por nacimiento o adopción en el periodo impositivo y hasta los tres ejercicios posteriores. Así mismo, hay deducciones de entre 330 y 660 euros para familias numerosas o monoparentales y una deducción de 460 euros para madres trabajadoras con hijos de entre tres y cinco años.

Andalucía

En Andalucía, el incentivo es de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido. En municipios con problemas de despoblación, el monto asciende a 400 euros, y en partos o acogimientos múltiples, se incrementa en 200 euros por hijo. Existe también una deducción de 100 euros para familias monoparentales, con un incremento adicional de 100 euros por cada ascendiente que conviva en el hogar.

Aragón

En Aragón, se ha incorporado una deducción de 500 euros para el nacimiento o la adopción del tercer hijo y posteriores. En circunstancias de hijos con una discapacidad del 33% o superior, se incorpora una deducción de 200 euros.

Asturias

Se establece una deducción de 1.000 euros para cada niño nacido o adoptado en partos múltiples o adopciones simultáneas. Hay deducciones de 1.000 euros para familias numerosas de categoría general y de 500 euros para familias monoparentales.

Baleares

En las Islas Baleares, hay una deducción de 800 euros para el primer hijo, 1.000 euros para el segundo, 1.200 euros para el tercero y 1.400 euros para el cuarto hijo y siguientes.

Canarias

Existe una deducción de 265 euros para el primer o segundo hijo (ya sea por adopción o nacimiento), 530 euros para el tercero, 796 euros para el cuarto y 928 euros para el quinto hijo y posteriores. En situaciones de hijos con una discapacidad del 64% o superior, la deducción aumenta a 600 euros para el primer o segundo hijo.

Cantabria

Se establece una deducción de 1.400 euros por nacimiento o adopción en el año correspondiente y los dos siguientes (no compatible con la deducción del estado). También se aplican 200 euros adicionales para las familias monoparentales.

Castilla y León

En Castilla y León hay una deducción de 600 euros para familias grandes generales, incrementando a 1.500 euros para familias con cuatro hijos y 2.500 euros para familias con cinco hijos. Adicionalmente, se implementan deducciones de 1.010 euros para el primer hijo, 1.475 euros para el segundo y 2.351 euros para el tercero o sucesivos. En localidades con una población inferior a 5.000 habitantes, las deducciones pueden incrementarse hasta 3.300 euros para el tercer hijo en adelante.

Castilla - La Mancha

Se ha implementado una deducción de 100 euros por cada hijo nacido o adoptado en el periodo de impuestos, aumentando a 500 euros en casos de partos o adopciones de dos hijos y 900 euros si se trata de tres o más. Para familias monoparentales, se incrementa la deducción a 200 euros.

Extremadura

En Extremadura existe una deducción de 250 euros por cada menor nacido en una familia y 300 euros por cada hijo nacido en partos múltiples.

Galicia

Se encuentra fijada una deducción de 300 euros por cada hijo nacido o adoptado. En partos múltiples, la deducción asciende a 360 euros por hijo. A partir del segundo hijo, la deducción es de 1.200 euros y de 2.400 euros para el tercer hijo o siguientes, duplicando en casos de discapacidad del 33% o superior. También se genera un incremento de un 20% en locales con menos de 5.000 habitantes y se mantiene por los dos ejercicios siguientes.

Murcia

En Murcia se ha establecido una deducción de 100 euros para el primer hijo, 200 euros para el segundo y 300 euros para el tercero o sucesivos.

La Rioja

La deducción es de 600 euros por el primer hijo, 750 euros en caso de un segundo hijo y 900 euros en situaciones de un tercer hijo y siguientes. En los casos de nacimientos o adopciones múltiples, se añadirían 60 euros extra.

País Vasco

En Álava, las deducciones serían de 734,80 euros por el primer hijo, 909,70 euros para el segundo, 1.532,30 euros para el tercero, 1.811,70 euros para el cuarto y 2.466,10 euros para el quinto y sucesivos.

En Bizkaia y Gipuzkoa sin lugar a dudas los beneficios fiscales por hijos son notables. Para el primer hijo, existen deducciones de 668 euros, para el segundo de 827 euros. Si se tiene un tercer hijo, las deducciones suben a 1.393 euros y por el cuarto a 1.647 euros. En caso de tener un quinto hijo o más, las deducciones llegan hasta los 2.151 euros, lo que sin duda, resulta en un gran alivio fiscal para las familias numerosas.