En mayo de 2025, los pensionistas tendrán muy presente el momento en el que se realizará el abono de sus pensiones en la cuenta bancaria. El este mes muestra cierta variación con respecto a los días en los que los bancos van a realizar los ingresos.
Medidas que entran en vigor en mayo
En mayo de 2025 han entrado en vigor ciertos cambios relacionados con las pensiones en el país, formando parte de una reforma aprobada en el año 2023 y que se irá implementando de forma progresiva. Entre las medidas que empiezan este mes a entrar en vigor, se encuentran las siguientes:
- Aumento en las cotizaciones. La contribución adicional del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) asciende del 0,6% al 0,7% basado en el rango de contribución. Esto repercute tanto en empleados como en empresas.
- Renovado cálculo para las jubilaciones. Se empieza a implementar gradualmente la opción de determinar la jubilación utilizando los mejores 27 años de contribución (con la opción de excluir 3 de los peores años), en vez de los presentes 25 años. Esto permite a algunos empleados incrementar su jubilación.
- Límites de contribución. Se incrementan los máximos límites de contribución, lo cual señala que quienes disponen de sueldos más elevados también contribuirán más.
- Complementos y jubilaciones mínimas. Se han actualizado los complementos para disminuir la diferencia de género y se continua aplicando el camino de incremento de las jubilaciones mínimas para acercarlas al umbral de pobreza.
¿Cómo funciona la normativa de pagos?
Mayo cuenta con una particularidad a diferencia de abril, los pagos se realizarán en fechas distintas a las del mes anterior, ya que están muy repartidas. Las entidades bancarias pagarán con una diferencia de varios días con respecto a sus competidores.
Según la normativa de la Seguridad Social sobre el pago a los pensionistas, el ingreso de la pensión "debe estar disponible en la cuenta de los beneficiarios el primer día hábil del mes en que se realiza el pago y, en todo caso, antes del cuarto día natural del mismo". A través de la cuenta única centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), los bancos pueden saber quiénes son los beneficiarios y la suma que deben recibir. Esto les permite anticipar los pagos como parte de su táctica de mercado para captar a clientes dentro del sector.
Fechas de cada banco
Bankinter tiene como fecha aproximada para realizar el abono de las pensiones el 22 de mayo de 2025. Esta entidad bancaria se anticipa y 'araña' un día del calendario con respecto a bancos como Santander, Banco Sabadell e Ibercaja, que ingresan las pensiones el 23 de mayo de 2025.
Por otra parte, se encuentran CaixaBank realizará el pago el día 24 de mayo de 2025, mientras que, entidades como ING harán el ingreso el 25 de mayo.
El día 26 de mayo de 2025 realizarán el abono BBVA, Abanca y Laboral Kutxa. Estas entidades esperarán a que comience la última semana del mes, sin 'arañar' casi ningún día en el calendario.
En última instancia, EVO Banco realizará el abono de las pensiones el 27 de mayo de 2025, que no pretende 'arañar' días en el calendario.
Te puede interesar
Lo más visto