El Banco Sabadell logró un beneficio neto de 489 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone una mejora del 58,6 % respecto al año anterior. Según el banco, las cuentas de la entidad se han visto impulsadas por unos mayores volúmenes gracias a la robusta evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos y por el crecimiento de la filial británica TSB.
"Tenemos un modelo de negocio claro, que funciona cada vez a mayor velocidad y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas", ha dicho el consejero delegado, César González-Bueno.
La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se eleva en 276 puntos básicos, hasta el 15%, mientras que el margen de intereses registra un retroceso del 1,3 %, hasta 1.216 millones de euros. Además, durante los tres primeros meses del año se han registrado 31 millones de euros del impuesto a la banca, que corresponden a una cuarta parte de la totalidad estimada para todo el ejercicio.
Los costes totales se situaron en 758 millones de euros, un 0,9% más que el año pasado, aunque está "en línea con lo esperado". El margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se situó en 801 millones de euros, lo que supone un 2,3% menos. Por su parte, la ratio de eficiencia del Grupo ha mejorado en 1,4 puntos en la comparativa interanual, hasta cerrar en 46,2%.
También destacó la reducción del 29,2% de las provisiones totales a cierre de marzo de 2025, hasta situarse en 148 millones de euros, principalmente como resultado de una mejora del perfil de riesgo. Con respecto al pasivo, los recursos de clientes en balance cierran el primer trimestre de 2025 en 168.751 millones de euros, lo que supone un 4,5% más interanual.
En cuanto a la actividad comercial, el crédito vivo evoluciona de forma positiva frente al año anterior. El banco destaca el buen comportamiento en España, creciendo en todos los segmentos, con especial incremento en el crédito a empresas y la cartera hipotecaria, como por los negocios en el exterior. En concreto, la inversión crediticia viva cerró el pasado mes de marzo con un saldo de 158.308 millones de euros, un 5,0% más interanual.
Como la entidad ha generado capital a mayor velocidad de lo previsto, promete dedicar este año 100 millones de euros más de lo estimado a retribuir a sus accionistas. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1.300 millones de euros entre dividendos en efectivo y recompras de acciones. Sumados a los 2.100 millones con cargo a 2024 se elevan a 3.400 millones en los dos ejercicios. El pago en efectivo por acción será este año, al menos, igual que la del anterior.
Te puede interesar