Este viernes, en una rueda de prensa previa a la junta general de accionistas de Cellnex, Marco Patuano, consejero delegado de la compañía, ha apuntado que el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril fue un desafío "muy importante" para su empresa.

Con todo, en su discurso ante los accionistas, el ejecutivo ha aplaudido la respuesta que dieron, asegurando que el equipo de Cellnex trabajó "durante más de 30 horas" para asegurar el funcionamiento de servicios como la señal de radio y TV y las redes para los equipos de seguridad y emergencias. "En los servicios de telefonía móvil que dependen de nosotros, trabajamos con los operadores para recuperar la total normalidad que, al filo de las 12 del mediodía del 29 de abril -el día siguiente al apagón- era del 98% por ciento", ha relatado.

Sin embargo, Patuano ha deslizado que Cellnex no gestiona la parte eléctrica de la red y de las torres de telefonía, que recae en las operadoras. Y, en ese sentido, sí considera que "se puede mejorar" la respuesta, "porque a las dos horas el nivel del mal funcionamiento de la red era demasiado alto". Aunque ha dejado claro que "un blackout de esta magnitud no se había dado en Europa" y que la situación puede usarse como test para el futuro.

De acuerdo con Patuano, la rápida respuesta de Cellnex fue posible gracias a planes de contingencia previos y a sistemas de back up, principalmente grupos electrógenos, que disponen de varios días de autonomía, además de la resiliencia de las infraestructuras críticas.

Resultados financieros

Este viernes Cellnex también publicó los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, en el que facturó 964 millones de euros (un 6,3% más que el año anterior). Sin embargo, la compañía registró pérdidas de 49 millones, un 25,6%, principalmente por la provisión correspondiente a la aplicación de un ERE para más de 200 empleados en España y por la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025.

En ese periodo, el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) se situó en 798 millones de euros, un 7,7% más. El Ebitda tras arrendamientos (Ebitdal) se situó en 566 millones (+8,7%). Y el flujo de caja libre fue de 66 millones negativos, en comparación a los 103 millones positivos registrados en 2024. Un cambio que se explica por "el importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período".

Cellnex no espera un impacto negativo en su cuenta de resultados a causa de los aranceles este año, y prevé ingresar entre 3.950 y 4.050 millones de euros en 2025. A día de hoy la deuda neta de la compañía se sitúa en los 16.800 millones de euros, (el año pasado fue de 17.361) y su liquidez inmediata es de 4.700 millones de euros aproximadamente.

Respecto al precio de la acción, Patuano ha manifestado que este se ha visto afectado por la dinámica de los tipos de interés, especialmente los de Estados Unidos, y por la volatilidad en el mercado generada por aspectos macroeconómicos y geopolíticos".