La cadena alimentaria Alcampo anunció este jueves el despido de 710 trabajadores, el cierre de hasta 25 supermercados y la reducción de 8 hipermercados. Este viernes, Bimbo ha comunicado que efectuará 352 despidos. Con un total de 1.062 ceses de contratos, las compañías alimenticias se enfrentan a su peor semana desde que comenzó 2025.
Los sindicatos se preparan para la mesa de negociación con Alcampo
La compañía francesa Aucham, que posee Alcampo, ha emitido un comunicado este jueves en el que contabilizaba hasta 146 supermercados afectados por el plan de ajuste. Por comunidades autónomas, las más afectadas serán Castilla y León, Aragón y la Comunidad de Madrid, donde el ajuste alcanzará a 43, 37 y 36 supermercados, respectivamente. Esto se debe a que "con la compra de Dia su cuota de mercado aumentó en esas zonas, ya que era donde operaba principalmente", ha puntualizado para El Independiente Charo Torres, vicesecretaria general de Fetico, el principal sindicato de los trabajadores afectados por el ERE en Alcampo.
No obstante, el ajuste también se producirá en once supermercados de Asturias, cinco de La Rioja, otros cinco de Cantabria, cuatro de Galicia (tres de ellos en A Coruña y el restante en Lugo), dos de Navarra, dos del País Vasco (en Álava y Vizcaya) y uno en Castilla-La Mancha, concretamente en Guadalajara.
Así, Aucham comunicó este jueves la apertura del proceso de ERE (Expediente de Regulación de Empleo) a los representantes de los trabajadores. Según ha trasladado a este diario el coordinador sectorial de grandes almacenes de CC.OO., Eugenio Gámez Campos, "el primer impacto fue sorprendente. No teníamos más noticias más allá de las reestructuraciones que se están haciendo en Francia, pero un posible alcance a España lo desconocíamos por completo".
Las fuentes consultadas señalan que la mesa de negociación comenzará la semana que viene y los sindicatos que se sentarán en ella serán: Fetico, que tendrá ocho representantes; CC.OO., con tres y UGT, con dos. En este sentido, Torres ha señalado que están promoviendo "la unidad sindical. Debemos ir de la mano todos los sindicatos porque hará más accesibles las negociaciones con la empresa".
Ante el inicio de la mesa negociadora, los sindicatos todavía no han recibido el informe técnico que justificaría el plan de reajuste. Sin embargo, Torres ha señalado que lo más probable es que se deba a causas económicas y organizativas. Una vez que reciban el informe técnico y "si las causas están claras", la negociación se basará en "intentar minimizar el impacto del reajuste y garantizar las mejores garantías de acompañamiento a los trabajadores cuya actividad cese", ha explicado Gámez.
En este sentido, Torres ha indicado que las principales propuestas que presentarán serán: reducir el número de afectados y de tiendas que vayan a cerrar, buscar la voluntariedad de los despidos y ofrecer los mejores importes posibles en la cantidad indemnizada y en las mensualidades. Pese al "duro" proceso que se ha abierto, los sindicatos se muestran optimistas y confiados en que Alcampo, "una organización comprometida con la sostenibilidad, el acompañamiento y la transparencia, facilite la llegada a un acuerdo que satisfaga a todas las partes", ha concluido el secretario general de Fetico, Antonio Pérez a través de un comunicado.
Bimbo despedirá a 352 vendedores, acomodadores y mandos intermedios
Por su parte, la cadena panadera mexicana Bimbo ha anunciado este viernes que se encuentra en un proceso de negociación con los sindicatos para despedir a 352 trabajadores de su red comercial. Según han señalado fuentes de CC.OO. Industria consultadas por EFE, ya se han celebrado dos reuniones (el 28 de abril y el 7 de mayo) y se ha previsto convocar una tercera para este miércoles.
Por su parte, fuentes de Bimbo con las que se ha contactado El Independiente han indicado que las causas del ajuste recaen en que "el sector de la alimentación atraviesa una transformación profunda, marcada por cambios en los hábitos de consumo, la consolidación de las marcas de distribución y la creciente demanda de nuestros clientes por soluciones logísticas más ágiles y sostenibles".
De esta forma, la compañía ha iniciado un proceso de adaptación de su operativa en todo el terriorio, y "como parte de esta transformación, y dado el impacto que conlleva en nuestro modelo comercial, resulta necesario abrir un proceso de negociación", han concluido.
Según las fuentes de CC.OO. Industria, el ERE pasa por la extinción de 352 contratos de los cerca de 1.150 trabajadores que dependen de la filial Bimbo Donuts Iberia (BDI) y que son vendedores, acomodadores para la preparación de cargas de productos y mandos intermedios. Asimismo, CC.OO. ha denunciado que la decisión de plantear despidos a través de un ERE "no se basa en la situación económica de la compañía", "que en los últimos años ha dado beneficios", sino en su "intención de aumentarlos a costa de reducir la carga salarial".
Te puede interesar