Una red de laboratorios europeos especializados en desarrollar inteligencia artificial aplicada al ámbito militar, a la seguridad y a la defensa. La alianza entre las empresas españolas Binomial C&D (con sede en Seseña, Toledo) y el Grupo 1MillionBot (ubicado en Alicante) acaba de dar el primer paso para impulsar esta iniciativa, que ha fructificado bajo el nombre de WarMind Labs.

La idea es utilizar la IA cognitiva, que imita las capacidades humanas, para desarrollar las armas que realmente marcan la diferencia actualmente en el campo de batalla. "Se ha demostrado que ponerse simplemente a fabricar tanques como tal no sirve. El concepto debe ser multidominio, de tal manera que los sistemas de armas físicos, cibernéticos y psicológicos estén interconectados. Y no hay forma de hacerlo sin la IA. Ahora mismo los dos únicos ejércitos europeos que están preparados para los combates del siglo XXI son Rusia y Ucrania", explica Luis Martín, diseñador principal y cofundador de Binomial C&D.

Precisamente de la mente de Martín han surgido las primeras herramientas de las que ya dispone WarMind Labs, que denominan "activos". "Luis es un precursor de la auténtica IA, porque ha desarrollado modelos cognitivos propios, que es lo realmente complicado", destaca Andrés Desantes, CEO de 1MillionBot. A día de hoy, WarMind Labs dispone de diez activos con distintas funcionalidades. Pero la lista irá creciendo.

Algunos de esos activos han sido diseñados desde un punto de vista militar, pero se pueden aplicar a multitud de campos distintos, tal y como sucedió en el pasado con avances importantes, como el radar o Internet. Otros de esos activos, en cambio, tienen una utilización estrictamente bélica. "Tenemos dos perfiles fundamentales de clientes. Por un lado, cualquier compañía de la industria de defensa. Y por otro, las instituciones gubernamentales, como los ministerios de Defensa de los países y sus cuerpos de seguridad y de defensa", relata Alexandre Hermida, CEO de Binomial C&D.

Los activos que han desarrollado permiten, entre otras cosas, crear analistas virtuales de guerra que multiplican por hasta 50 las capacidades de un analista humano. También dar forma a redes virtuales de inteligencia opuesta que se adapten al enemigo para, por ejemplo, luchar contra estructuras del crimen organizado o terrorista capaces de disgregarse o dividirse en distintas células. O generar distintos escenarios de combate para entrenar a unidades, mandos y oficiales

"Como diseñador principal de todo esto, el objetivo ha sido trabajar en una IA cognitiva con tres características. Por un lado, con capacidad de razonamiento. Por otro, con bajo consumo energético, orientándola a trabajar con una serie de datos seleccionados en lugar de información masiva. Y luego que esté libre de sesgos", resume Martín. "Todos nuestros sistemas están alineados a las reglas jurídicas marcadas por entidades como la OTAN o la Agencia Europea de Defensa", añade.

Una red de laboratorios por toda Europa

Con el tiempo, cuenta Martín, se creará una startup para cada uno de estos activos. Una nueva empresa que se encargará de explotarlos, mantenerlos y potenciarlos. "La idea es que el laboratorio sea un generador de empresas tecnológicas. El primero estará ubicado en Torre Juana Open Space Technology, en Alicante, y allí tendremos también la dirección de investigación y desarrollo de los programas de I+D. Pero nuestro objetivo es crear un laboratorio global distribuido entre distintas localizaciones. Por eso estamos buscando ya más sitios para asentarnos en otros países y en otras CCAA dentro de España", detalla.

"Queremos intentar captar algo de los 800.000 millones de euros que Europa va a mover en su plan de rearme con objetivo de tener autonomía estratégica. Así que cualquier empresa que trabaje en estos temas podría trabajar con nosotros. La idea es hacer fuerza conjunta entre empresas pequeñas para ser más potentes e intentar posicionarnos para obtener licitaciones", asegura Desantes. "La gente se imagina armas, tanques y blindados cuando hablamos de productos militares. Pero nosotros trabajamos en la inteligencia que hay detrás de los centros de mando, que es donde se toman decisiones", recalca.

Martín considera que, aunque esos planes de rearme parecen ir muy lentos, pronto comenzarán a acelerarse. "Necesitamos 20.000 compañías tecnológicas especializadas en defensa y no sumamos ni 400 en Europa. Y especializadas en IA militar hay diez o doce, contándonos a nosotros. Así que el problema será cómo repartir el dinero del plan de rearme para que no pase como con los fondos Next Gen, que muchos no se ejecutaron", desliza.

La alianza de dos empresas

WarMind Labs es, en realidad, consecuencia de la tercera fase de un programa de I+D que Binomial C&D lleva desarrollando los últimos siete años. "Hemos invertido todos nuestros recursos propios y todos los ingresos que nuestro proyecto empresarial ha tenido. En total, podemos estar hablando de unos 14 o 15 millones de euros hasta la fecha, a lo que hay que sumar todo el tiempo que le hemos dedicado. Es el proyecto de nuestras vidas", asegura Hermida. En los próximos siete años esperan captar 120 millones de financiación.

En ese camino, comenzaron a hablar con la gente de Torre Juana OST y con el ecosistema de empresas que trabajan a su alrededor, entre las que está 1MillionBot. "Ellos necesitaban fuerza bruta para hacer proyectos que sean pertinentes en el mercado público. Y nosotros sabemos de eso, porque casi el 60% de nuestro negocio lo hacemos con administraciones públicas. Y además, hacemos mucho producto. Binomial hasta ahora había hecho cosas a niveles más bajos, pero juntos podemos aterrizarlo para llevar productos al mercado", cuenta Desantes.

El entendimiento entre ambas compañías, según cuentan las dos partes, fue inmediato. Y ahora han decidido dar el primer paso para comenzar a dar forma a uno de los proyectos más ambiciosos del sector empresarial español. "Ahora mismo el equipo está compuesto por unas 20 o 30 personas. Pero a medida que vayamos creciendo y desarrollando programas, seremos cientos. Hay grandes empresas y fondos inversores llamando a la puerta, y estamos abiertos a colaborar con todo el mundo", afirma Martín. "Para nosotros será un orgullo trabajar desde España para sumar nuestro granito de arena a nuestro país, a Europa y al resto de sociedades democráticas", zanja Hermida.