Air Europa elevó su beneficio antes de impuestos a 116 millones de euros en 2024, un 7% más que el año anterior y que multiplica por tres los resultados de hace cinco años, lo que le ha permitido programar para este 16 de mayo la devolución de los 39 millones que aún tenía pendientes del crédito con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 141 millones que recibió en 2020.

La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el alto coste del interés del 8,107% con el que estaba suscrito.

No obstante, la compañía aún tiene que devolver los 475 millones de euros que recibió con cargo al Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI y que vence en 2026.

El consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa, ha explicado este martes en un encuentro con periodistas en Estambul que el objetivo es intentar pagarlo antes de que se cumpla el plazo pero que "si no se puede, pues en noviembre de 2026". No obstante, ha reconocido que "la compañía va bien" y que no cree que "sea un problema hacer frente al pago".

Para ello, según confirmaron fuentes de la compañía a Europa Press hace unos meses, Javier Hidalgo, con PJT Partners como asesores, está buscando nuevos inversores que les permitan ejecutar una ampliación de capital.

La aerolínea de Globalia ya efectuó una ampliación de capital a finales del año pasado para equilibrar su patrimonio con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG, matriz de Iberia, que se unió para que no se viera diluida su participación del 20% en Air Europa.

Cumplen las previsiones de 2024

En cuanto a los resultados, Nuño de la Rosa ha señalado que estos han cumplido con las previsiones marcadas para el ejercicio. Así, la cifra de negocio de la aerolínea alcanzó los 2.932 millones de euros, un 6,4% más que un año antes, gracias al buen comportamiento de la demanda.

En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más.

En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente. Esto refleja no sólo la alta demanda registrada.

Además, la compañía está viendo cómo la evolución favorable de sus resultados se extiende durante 2025. En los cuatro primeros meses del año, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha superado en un 159% el del mismo periodo del año anterior, hasta unos 8 millones de euros, y una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros.

En cuanto a la renovación de flota, algo que está ejecutando en formato 'leasing' con aviones Boeing, Nuño de la Rosa ha explicado que este año ya ha recibido dos nuevos 787 'Dreamliner' que ya están operando y espera otro para junio, mientras que el 21 de mayo recibirán el primer 737 MAX de una aerolínea española. Asimismo, a partir de 2026 tienen previsto recibir otros diez nuevos 737 MAX en el plazo de uno al mes.

Sobre el posible impacto de los aranceles sobre estos aviones, Nuño de la Rosa ha admitido que existe "cierta incertidumbre" sobre cómo pueden afectar, pero ha recalcado que los primeros que va a recibir esta temporada no estarán afectados por ello.

"Uno de los éxitos es la unificación de flota, es uno de los grandes pasos que hace que la compañía sea mucho más eficiente", ha indicado el directivo, añadiendo que "el objetivo es seguir fortaleciendo y luego seguir haciendo rutas con el objetivo de que Madrid sea el 'hub'" que alimente todas sus rutas.

Ahora, Air Europa está celebrando la incorporación de Estambul a su red de destinos, además de continuar su plan de expansión con el aumento de frecuencias a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula y Salvador de Bahía. Asimismo, pasan a operarse vuelos directos a Guayaquil y Quito.