Este martes, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), una de las colas más largas durante toda la mañana fue la que se formaba alrededor de la maqueta del Halcón II, la nueva versión del avión de combate europeo Eurofighter. Decenas de personas aguardaban para subir y echarse unas fotos desde la cabina. Y no era casual porque, incluso rodeado de la tecnología militar más puntera, llamaba la atención.

"El Halcón II está teniendo muy buena acogida", comenta Marcos Parser, responsable de marketing del programa Eurofighter en Airbus, que explica que se trata de una aeronave 100% europea, impulsada por España, Reino Unido, Alemania e Italia. "Ha sido diseñada para cubrir nuestras necesidades en materia de Defensa. Tiene una capacidad en aire excelente, y es un avión multirrol. Lo que significa que puede configurarse para prácticamente cualquier misión", apunta.

En diciembre de 2024 el gobierno de España firmó un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA) para comprar 25 aviones Halcón II (21 monoplaza y cuatro biplaza de última generación), con la idea de sustituir parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio. Ese contrato permitirá que España cuente en total con 115 Eurofighter (contando las distintas versiones). Solo Alemania y Reino Unido tienen más.

"La idea es comenzar a entregar los Halcón II a España entre 2030 y 2035, aunque eso no quita que las fechas puedan adelantarse. Y estimamos que estarán operativos hasta el año 2060", asegura Parser. En ese tiempo, el programa Eurofighter garantizará 26.000 empleos acumulados en España, según una estimación de PwC, y la fabricación y el mantenimiento de estas aeronaves generará un impacto anual de 1.300 millones en el PIB español y de 300 millones de recaudación fiscal. A nivel europeo, estos contratos ya han asegurado más de 100.000 puestos de trabajo, gracias a los más de 700 Eurofighters que han sido encargados por ocho países.

"El Halcón II dota al Ministerio de Defensa y a nuestras Fuerzas Armadas de soberanía aérea, que en los tiempos que corren es muy importante. Es un producto español y europeo, que tiene un impacto importante en forma de retorno industrial, puestos de trabajo, investigación, desarrollo e impuestos", desliza Parser, que se muestra convencido de que este proyecto es "sin duda, uno de los pilares centrales de la Defensa española".

Fabricados en España

Haciendo cuentas, cada Halcón II costará a España más de 160 millones de euros. Nuestro país tiene el 14% de participación en el programa Eurofighter, en base al número de aviones que compra. Y ese mismo porcentaje se sigue en el proceso de industrialización, aunque todas las unidades españolas que se están construyendo se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe. Cuando estén listas, sus bases aéreas serán las de Los Llanos (Albacete), Morón de la Frontera (Sevilla) y Gando (Gran Canaria).

Los Halcón II miden 16 metros de longitud y 11 metros de ala a ala, con un peso máximo al despegue de 23.500 kilos. Incorporan radares de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de arma mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor y sensores más avanzados que sus versiones anteriores. Y permiten operar para tener superioridad aérea, efectuar ataques marítimos y ataques profundos o estratégicos y misiones de reconocimiento, entre otras cosas.

"El Halcón II es el avión con menor tasa de accidentes de su categoría, es altamente seguro. Tiene el mejor motor del mercado, el Eurojet EJ200, en el que participa otra empresa española como es ITP Aero, que le permite volar en supercrucero. Es decir, más rápido que el sonido pero sin necesidad de poscombustión, lo que implica gran velocidad pero sin un consumo excesivo. Tiene capacidad para 5.000 kg de combustible, y luego puede incorporar hasta tres tanques de 1.000 litros cada uno, en función de la misión. Aunque también tiene capacidad de reabastecimiento durante el vuelo", resume Parser.