El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha explicado qué trabajadores a los pueden acceder al subsidio por cotizaciones insuficientes, una ayuda económica para aquellas personas que se han quedado sin empleo y no han cotizado lo suficiente para cobrar el paro; una medida que sería de gran ayuda a esa persona que ha trabajado menos de un año porque permite cobrar hasta 6.660 euros al año.

Requisitos del SEPE para acceder al subsidio

El SEPE exige cumplir obligatoriamente una serie de condiciones fundamentales para poder solicitar este subsidio. La primera y más importante de estas condiciones es haber trabajado durante un mínimo de 90 días. Asimismo, debe atenderse a la situación legal de desempleo y haber perdido el trabajo de manera involuntaria, es decir, no por voluntad propia.

Otros requisitos básicos y esenciales para percibir el subsidio por desempleo son los siguientes: no tener derecho a la prestación contributiva, figurar inscrito como demandante de empleo, firmar el acuerdo de actividad que le proponga el SEPE, así como presentar la solicitud del subsidio por desempleo en los seis meses siguientes a la extinción de la relación laboral.

Requisitos económicos y familiares

El acceso también depende de la situación económica de la persona solicitante, es decir, que no tienen ingresos superiores a un 75% del SMI en cómputo mensual o que las personas que tengan responsabilidades familiares pueden acceder cuando los ingresos de la unidad de convivencia, en cómputo mensual y por todas las personas que la componen, sean inferiores a este umbral económico. En conclusión, existen criterios de ingreso laborales y criterios de ingreso personal y económico para el SEPE; en este sentido, también adapta el subsidio a determinadas realidades sociales.

Cuánto se cobra con el subsidio del SEPE

La cuantía del subsidio por cotizaciones insuficientes no es fijo, sino que se irá reduciendo conforme va avanzando el tiempo de percepción, hasta llegar a unas cantidades bastante bajas. Durante los primeros 180 días, el beneficiario percibe el 95% del IPREM, en el entorno de unos 570 euros mensuales. Después, durante otros 180 días, la ayuda se rebaja al 90% del IPREM, en el entorno de unos 540 euros mensuales.

A partir del día 361, la ayuda se encuentra en el 80% del IPREM, esto se traduce en algo así como 480 euros mensuales. La conveniencia de esta estructura escalonada, se encuentra en que el apoyo económico permanece en la misma línea mientras no deslocalizamos la posible reincorporación al mercado laboral.

El importe total puede llegar hasta los 6.660 euros anuales

Un desempleado que reciba el subsidio durante 12 meses podrá llegar a cobrar hasta 6.660 euros en total.

Duración del subsidio del SEPE

La duración del subsidio se determina por el número de días cotizados y por la responsabilidad familiar del solicitante. La persona que haya trabajado 90 días y que no tenga cargas familiares sólo percibirá el subsidio asistencial durante un máximo de tres meses. En cambio la persona que haya cotizado durante 180 días y que no tenga responsables familiares a su cargo podrá percibir el subsidio durante hasta seis meses.

Sin embargo, en el caso de que el trabajador haya cotizado 180 días a la Seguridad Social y sí tenga cargas familiares, la duración del subsidio se extiende hasta 21 meses; este número de meses es considerable ya que ayuda a generar mucha más estabilidad para el entorno familiar del trabajador.

¿Qué pasa si se cotizó menos de 180 días?

En estos casos, la duración también es estanca: 4 meses si se cotizó 120 días, y 5 meses si se cotizó 150 días, siempre y cuando no tenga personas a su cargo. De este modo, el SEPE avanza la duración del subsidio con la trayectoria laboral reciente del solicitante de manera que garantice la ayuda proporcional.

Este subsidio es una herramienta práctica muy eficaz para disminuir la desigualdad y proteger al colectivo de los trabajadores con más dificultades. Recordemos que el SEPE sigue ofreciendo la información actualizada en su propia web para facilitar su acceso a este derecho social tan significativo como es el subsidio para personas trabajadoras.