En un contexto global marcado por el crecimiento demográfico, el cambio climático y la transformación digital, la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para garantizar un futuro equilibrado. Este enfoque busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y el bienestar social.
En España, la agricultura ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía. Sin embargo, según la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de explotaciones agrícolas se redujo un 12,4% respecto al censo de 2020, situándose en 784.141. Por otro lado, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) estimada fue de 23,5 millones de hectáreas, con un descenso del 1,6%. Como resultado, la SAU media por explotación creció un 13,2%, hasta 30,46 hectáreas.
Estos datos reflejan una tendencia hacia explotaciones más grandes y posiblemente más eficientes, pero también plantean desafíos en términos de sostenibilidad y relevo generacional en el sector agrícola. La modernización y adaptación a prácticas sostenibles son esenciales para enfrentar estos retos y asegurar la viabilidad del sector a largo plazo.
5.300 millones de euros en 2024
En este contexto, iniciativas que colaboren a la financiación de proyectos agrícolas sostenibles y el apoyo a la digitalización del sector son fundamentales para impulsar un crecimiento sostenible en la agricultura española. Un crecimiento que sigue las pautas reflejadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y que depende, ya no solo de la sociedad en general, sino de todas las industrias y agentes presentes en el progreso.
Con más de 425.000 clientes del sector agro, Santander se ha consolidado como la entidad financiera de referencia para todos los intervinientes de la cadena de valor. Un sector al que el banco ha financiado con 5.300 millones de euros en 2024, lo que supone un 23% más que en el año anterior.
En los últimos años, Santander ha continuado reforzando su apuesta por el sector agroalimentario con la remodelación de sus oficinas y cuenta ya con 125 sucursales especializadas en el Negocio Agro en España. Estas oficinas incluyen un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector.
PAC 2025
Recientemente, el banco ha lanzado la campaña de la PAC 2025, con un importe de 1.000 millones de euros de anticipo preconcedido a un total de 61.000 clientes. Se trata de un momento de vital importancia para los agricultores y ganaderos, ya que estas ayudas representan entre el 30% y el 40% de los ingresos. Este año, más de 600.000 agricultores y ganaderos tienen derecho a solicitar estas ayudas, cuyo importe supera los 4.800 millones de euros.
Con el fin de apoyar su digitalización y asesorarles para que puedan llevar a cabo una agricultura más sostenible y cumplir así la normativa europea, Santander apoya a sus clientes mediante el asesoramiento del equipo de ingenieros agrónomos del banco para una correcta cumplimentación y selección del eco-esquema. Además, como en años anteriores, los clientes que anticipen las ayudas por un importe igual o superior a 2.500 euros recibirán la suscripción gratuita al Cuaderno de Campo Digital.
Otro de los aspectos relevantes que Santander ha llevado a cabo ha sido el acuerdo con Atitlan para la creación de Atgro, una plataforma de inversión global dedicada al desarrollo de proyectos agrícolas. Esta alianza refleja la apuesta a largo plazo por el sector, en pleno proceso de transformación y donde nuevos retos como el cambio climático, la demografía o la evolución de los hábitos de consumo están impulsando el cambio hacia un modelo de producción más escalable y sostenible.
El sector agroalimentario español es, sin duda, fundamental en la actividad productiva española y se ha convertido en uno de los principales motores de su economía, tanto por su aportación al PIB como por los empleos que representa. Santander siempre ha tenido muy presente su papel de catalizador del crédito hacia la economía real, de ahí que su compromiso con todos los que forman parte del agro español sea absoluto.
Banco Santander y su compromiso con el progreso
Esta serie de ayudas y alianzas reflejan la apuesta de la entidad por el sector agroalimentario, en pleno proceso de transformación y donde nuevos retos como el cambio climático, la demografía o la evolución de los hábitos de consumo, están impulsando el cambio hacia un modelo de producción más escalable y sostenible.
Santander lleva décadas apoyando al sector agro, y sigue trabajando en soluciones con las que respaldar una de las industrias que más influye económicamente en España, ayudándoles a hacer frente a los principales retos del futuro como el respaldo a las pymes, garantizar una mayor tranquilidad a sus empresarios y fomentar la sostenibilidad y la digitalización.
Te puede interesar
Lo más visto