El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha vuelto a poner el foco en las condiciones necesarias para acceder al subsidio para mayores de 52 años. Esta ayuda es fundamental para desempleados de esta franja de edad que buscan estabilidad económica mientras encuentran nuevas oportunidades laborales o alcanzan la edad de jubilación. Este recordatorio busca clarificar los requisitos esenciales. Así, los posibles beneficiarios pueden solicitar esta prestación con éxito y sin contratiempos.
Objetivos del subsidio
- Proporcionar un soporte económico vital: esta es la finalidad inmediata y primordial. El subsidio asegura un apoyo económico mensual a personas desempleadas de más de 52 años que ya no tienen acceso a otros beneficios o subsidios. Esto les facilita afrontar sus necesidades básicas y mantener estabilidad financiera mientras buscan otro empleo.
- Garantizar la cotización para la jubilación: un rasgo distintivo y crucial de esta ayuda es que el SEPE cotiza a la Seguridad Social por el beneficiario. Esto es primordial para seguir sumando años de cotización y así tener derecho a una pensión contributiva. Al llegar a la edad de jubilación, o incluso acceder a una jubilación anticipada bajo condiciones más ventajosas, es necesario tener todas las cotizaciones al día. Esto previene que un largo periodo de desempleo en el tramo final de la vida laboral afecte de forma negativa la futura pensión.
- Facilitar la reincorporación al mercado laboral: aunque encontrar empleo puede ser más difícil a partir de ciertas edades, el subsidio también conlleva a la obligación del beneficiario de mantenerse como demandante de empleo activo. Además, debe participar en las acciones de formación o inserción laboral que el SEPE pueda sugerir. Así, se busca que el subsidio sea una ayuda mientras se buscan nuevas oportunidades, en vez de solo una asistencia pasiva.
- Reducir la vulnerabilidad social y económica: este subsidio ampara a un grupo demográfico que, por la edad, a menudo confronta mayores obstáculos para hallar trabajo. Esto podría llevar a contextos de exclusión social y económica. Al proporcionar un respaldo, el subsidio ayuda a suavizar el riesgo de pobreza. Además, se preserva la dignidad de estas personas.
¿Cuáles son los requisitos necesarios?
Para poder acceder al subsidio para mayores de 52 años, es imprescindible cumplir una serie de requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Edad
Primordialmente, es esencial cumplir con el requisito de edad: el solicitante deberá tener igual o más de 52 años cuando reúna los otros requisitos para la petición de este subsidio. La edad de 52 años no es obligatoria al realizar la solicitud, sino al completo cumplimiento de los requisitos.
Situación laboral
Además, es fundamental estar desempleado y haber agotado la ayuda contributiva por paro o cualquier otro subsidio. En otras palabras, el solicitante no debería estar disfrutando de otras ayudas por desempleo. Es fundamental estar registrado como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo en su comunidad autónoma y mantener esta registración durante el tiempo que se perciba el subsidio. Además, es necesario comprometerse a buscar activamente empleo, aceptar puestos de trabajo adecuados y asistir a cursos de formación o inserción laboral.
Años cotizados
En cuanto a las cotizaciones, se requieren dos cosas principalmente. Uno, haber cotizado al menos 15 años en la Seguridad Social durante toda la vida laboral, de los cuales, se debe haber cotizado al menos dos de los últimos 15 años antes de la solicitud. Además de esto, se debe haber cotizado por desempleo durante al menos 6 años en total. Es esencial especificar que solo se consideran las cotizaciones realizadas en regímenes de desempleo, como el Régimen General de la Seguridad Social (el Régimen de Autónomos no cotiza por desempleo, sino por cese de actividad).
Ingreso por rentas
Por último, es crucial cumplir con el requisito de rentas. No se deben poseer rentas que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual, excluyendo las pagas extras. En 2025, esto implicaría que el solicitante no debería tener ingresos brutos mensuales por encima de 888 euros (el 75% del SMI de 1.184 euros). Es importante resaltar que, al contrario de otras ayudas, solo los ingresos del solicitante son considerados para este límite de rentas, no los de su familia.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado