El Foro Económico Mundial ha advertido de que el 50% de los trabajadores a nivel global necesitará adquirir nuevas competencias para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución. La Comisión Europea, por su parte, ha señalado que una de cada cuatro pymes tiene dificultades para encontrar personal cualificado. Y, según la UNESCO, en América Latina hay 2,5 millones de vacantes en el sector digital que no se pueden cubrir por falta de profesionales con la formación adecuada.

Estas tres realidades, aumentadas de manera exponencial por el imparable impacto de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, están cambiando el paradigma de la sociedad, especialmente en el ámbito educativo y en el laboral. El entorno cambiante nos obliga a actualizar continuamente nuestro perfil y nuestras competencias, dando lugar a una nueva necesidad básica: el aprendizaje continuo para no quedarse atrás.El compromiso de Banco Santander con las comunidades se centra en la educación superior, la empleabilidad y el emprendimiento. En este contexto se debe entender la publicación del informe global Habilidades del futuro, que recoge los resultados de una exhaustiva encuesta internacional diseñada para evaluar la disposición de las personas a reinventarse, explorar nuevos caminos y adquirir habilidades que, probablemente, no habrían imaginado al inicio de su formación o carrera profesional. Para su realización han sido encuestadas 15.000 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años y residentes en 15 países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

En palabras de Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, “el auge de la Inteligencia Artificial está cambiando no solo nuestra forma de trabajar, sino también de vivir y aprender. Con esta transformación llegan inmensas oportunidades: impulsar la productividad, mejorar la competitividad y crear nuevas formas de valor. Pero también plantea un serio desafío: ¿Estamos preparados y somos capaces de adaptarnos a este nuevo mundo?”, se pregunta Botín. 

El informe Habilidades del futuro revela, a nivel global, que ocho de cada diez personas sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos, mientras que el 38% considera que la formación recibida antes de acceder al mercado laboral no le ha sido útil. 

Respecto a la indudable relevancia de la Inteligencia Artificial, un tercio de los encuestados cree que esta tecnología reemplazará su puesto de trabajo en el futuro, mientras que siete de cada diez están de acuerdo en que las generaciones futuras desempeñarán empleos que aún no han sido inventados.

Del estudio realizado en España se extrae que más de la mitad de los participantes, el 56 por ciento concretamente, considera bastante o muy positivo el impacto de las plataformas globales de aprendizaje en su propio desarrollo profesional. En el contexto laboral, 7 de cada 10 encuestados considera que la formación continua será esencial y el 60 por ciento cree que los trabajos más mecánicos desaparecerán gracias a los avances tecnológicos. 

Según las conclusiones del informe Habilidades del futuro, los trabajadores españoles consideran que las áreas de formación más relevantes en la actualidad tienen que ver con la Inteligencia Artificial y las ciencias de datos, la tecnología y la digitalización, las herramientas de trabajo, los idiomas y la salud y el bienestar. Además, para el 38 por ciento de ellos, adaptarse a los cambios del mercado laboral y de las nuevas tecnologías constituye la primera motivación a la hora de afrontar este nuevo paradigma laboral en el que ya nos encontramos. 

En este contexto, casi la mitad de los participantes españoles apunta a las empresas como principales responsables de esa formación continua de las personas. En ese sentido, Ana Botín considera que “las empresas deben ser parte de la solución”. Y por ello apunta que Banco Santander “va a invertir 400 millones de euros entre 2023 y 2026 para apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. Con iniciativas como Santander Open Academy, queremos promover el aprendizaje continuo, ayudando a las personas a adquirir y actualizar sus competencias y a acceder a nuevas oportunidades para que nadie se quede atrás”, ha asegurado la presidenta ejecutiva de Banco Santander.

Santander Open Academy es uno de los principales ejemplos del firme apoyo de la entidad al aprendizaje a lo largo de la vida y refleja su voluntad de ayudar a las personas a progresar a través del desarrollo y actualización de sus competencias. A través de esta iniciativa, Banco Santander ofrece una amplia oferta con más de 1.000 becas, cursos y contenidos en colaboración con instituciones académicas, expertos y empresas líderes. 

El carácter global del informe Habilidades del futuro se traduce en las diferentes reacciones que provoca, tanto en Europa como en América, la misma tendencia imperante, esa que dirige el futuro hacia un aprendizaje autodirigido y práctico. Así, los datos muestran que Europa lidera en movilidad profesional, con un 70% de los participantes que ha cambiado de sector, empresa o función a lo largo de su carrera. También que los europeos somos los más insatisfechos con la educación recibida antes de incorporarnos al mercado laboral, aunque al mismo tiempo mostramos cierto optimismo respecto al futuro del continente: el 64% cree que existen buenas oportunidades laborales y solo un 26% estaría dispuesto a emigrar fuera de la UE por motivos laborales.  

Por el contrario, la naturaleza pragmática de la cultura norteamericana se refleja en esta encuesta global, donde el 48% considera que la experiencia práctica y la educación no formal serán más valiosas que la educación formal. Por su parte, en América Latina predomina la convicción de que es responsabilidad del individuo obtener la formación necesaria para adaptarse a un mercado laboral en evolución. El 32% de los encuestados latinoamericanos afirma no haber realizado ningún cambio de trayectoria profesional, la cifra más alta entre todas las regiones.

Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Banco Santander mantiene una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace casi 30 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha ayudado a más de 3,7 millones de personas y empresas a través de acuerdos con cerca de 1.100 universidades e instituciones.