Viajar en verano, tanto por territorio nacional como en el extranjero, conlleva preparar maletas, documentación y, cómo no, el dinero. Aunque actualmente es muy habitual pagar a través de tarjetas o incluso mediante el móvil, muchas personas siguen llevando parte de su presupuesto vacacional o, a veces, la totalidad de su presupuesto en efectivo. Sin embargo, hay que tener claro que hay una serie de formalidades que han de pasar si se quiere transportar una cantidad no controlada de dinero.

PUBLICIDAD

Límites de dinero en efectivo

¿Cuánto efectivo puedes llevar por territorio nacional?

En España no existe un límite legal que impida llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Lo único que se establece es que si se transportan 100.000 euros o más dentro del territorio nacional, siempre hay que declararlo a la Agencia Tributaria y, en este caso, prevenir delitos de blanqueo de capitales que puedan surgir por el cambio de su procedencia.

El documento que sirve para comunicar esta cantidad se denomina S1, y se puede realizar por medio de la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de sus oficinas. No tiene coste pero debe enviarse antes de hacer el desplazamiento, siendo obligación del viajero cumplir con ello.

Límite al viajar al extranjero o volver a España

Al salir o ingresar en España, desde el extranjero, la cuantía máxima de efectivo no declarado se reduce a 10.000 euros, incluso en el caso de aquellos desplazamientos hasta países pertenecientes a la Unión Europea. En caso de transportar una cantidad igual o superior a 10.000 euros es preciso cumplir con la presentación de la declaración correspondiente ante las autoridades competentes antes de cruzar la frontera, por vía terrestre, marítima o aérea.

No solo se aplican los billetes y las monedas, sino que también se incluye en esta regulación los cheques al portador, las tarjetas monedero y otros métodos de pago afines. Llevar más dinero que el permitido y sin declarar puede dar lugar a cualquier cosa: la retención del dinero en efectivo hasta incluso sanciones monetarias.

Declaración de dinero

Cómo declarar dinero en efectivo si se supera el límite

En el caso de que se desee transportar una cantidad que supere el límite permitido, es necesario que se efectúe la correspondiente declaración, mediante la presentación del impresos denominado S1. Este formulario se puede rellenar vía Internet y se tiene que entregar antes de realizar el viaje. En función del origen y final del viaje, la declaración se presentará a la AEAT, a la entidad bancaria o a los servicios de aduanas.

Si el transporte de mercancías atraviesa el extranjero y no se producen aduanas físicas (o entre alguno de los Estados Miembros de la UE), puedes declarar online la mercancía, indicando que tiene que ver con la declaración de entrada y validarla en el primer punto de control de la aduana.

Consecuencias de no declarar el efectivo

Transportar el efectivo sin declararlo por encima de los límites establecidos constituye una infracción grave ya que las autoridades pueden incautar el dinero, iniciar investigaciones sobre el origen del mismo y aplicar sanciones que van desde los 600 euros hasta el 50% o más de la cantidad no declarada. En los casos más graves, si se persigue la ocultación, se puede llevar a cabo la incautación de la totalidad de la cantidad o la instrucción de acciones penales.

Conocer la cantidad de dinero en efectivo que puedes llevar al viajar en verano no sólo es un asunto práctico, también es una manera de protegerse desde el punto de vista financiero y legal. Ya sea que estés dentro de España o que te vayas al extranjero actúa con responsabilidad para evitar problemas.

PUBLICIDAD