La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha calificado este miércoles de "gran irresponsabilidad" el rechazo del Congreso a la convalidación del conocido como decreto antiapagones. Para la ministra, la votación de este martes en la Cámara Baja -que se saldó con los 'noes' de PP, Vox, Junts, Podemos, CHA y BNG- muestra la "debilidad de la altura de miras" de los grupos, pero no del Gobierno.

PUBLICIDAD

En declaraciones tras la presentación de un informe sobre la situación de la mujer en ámbitos vinculados a la transición ecológica, Aagesen ha avanzado además que mañana se reunirá con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dado que el organismo "tiene una labor fundamental de control y de inspección" en el sector eléctrico.

Como ya anunciara en la víspera el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta tercera ha recordado que el Ejecutivo va a "insistir" con la propuesta de real decreto ley, y que se encuentra trabajando "desde ya".

Sin propuesta para Almaraz

Aagesen, que ha negado haber hablado con las empresas energéticas para que presionasen al PP y pudiera salir adelante el texto, ha lamentado que, a pesar de haber tendido la mano a "todos y cada uno" de los grupos parlamentarios para recabar propuestas, ni los populares ni Podemos quisieron hablar.

"Se nos puso mucha presión para tener un informe (sobre el apagón) lo antes posible. Lo hicimos con mucha diligencia, desde el rigor técnico (...) y lo que hemos visto es que no sólo no nos apoyan sino que no ponen ninguna medida encima de la mesa", ha reprochado.

En cualquier caso, a la pregunta de si ve viable dos años más de Gobierno con este panorama, ha indicado que "por supuesto que sí", para después añadir que quiere "ver un tejido productivo industrial que crece, una ciudadanía que tiene más derechos sociales, crecimiento económico, crecimiento del empleo...".

Respecto al debate sobre la vida útil de las centrales nucleares, Aagesen ha comunicado que sigue sin recibir propuesta formal alguna por parte de las propietarias de las instalaciones para prorrogar la vida útil de Almaraz. También ha apuntado que no es "una vía que podamos emprender" la reducción de la carga fiscal que reclaman las energéticas propietarias de las centrales ya que tendría un impacto en "la factura". También ha desmentido que el Ejecutivo esté negociando "ninguna singularidad" con ningún territorio respecto al parque nuclear.

PUBLICIDAD