En el primer semestre de 2025 Indra aumentó su cartera de pedidos un 33% (hasta los 9.474 M€), mejoró los ingresos un 6% (2.450 M€) y disparó su beneficio neto un 88% hasta situarlo en los 215 millones. Pero esas cifras no se entienden sin la operación que la compañía firmó hace poco más de un mes con TESS Defence.
Fue el pasado 13 de junio cuando Indra anunció que había alcanzado un acuerdo para escalar desde el 25% hasta el 51% su participación dentro del consorcio de defensa, especializado en la fabricación de vehículos militares de última generación. De esta forma, la firma presidida por Ángel Escribano pasó a tener el control de la sociedad, que reparte el resto de su capital social a partes iguales entre GDELS-Santa Bárbara Sistemas, EM&E Group y SAPA, que ostentan un 16,33% cada una.
Indra ya había anunciado su intención de alcanzar la mayoría de TESS Defence en octubre de 2024 con el objetivo de reforzar la presencia de la compañía en la industria de defensa terrestre. Una operación, por tanto, "estratégica" dentro del giro empresarial que han dado este año, que se cerró por 107 millones.
El movimiento ha permitido consolidar los resultados de TESS Defence dentro del grupo Indra, integrando todos los ingresos, gastos, activos y pasivos. Y en los primeros resultados se ha dejado notar, porque ha supuesto que la cartera de pedidos se engrose en 1.449 millones más, y el beneficio neto crezca en 77 millones extra por el aumento en la valoración de la participación en el consorcio.
Si no se tuviera en cuenta el impacto de TESS Defence en las cuentas de Indra, el beneficio neto habría crecido un 24% hasta los 138 M€ en el semestre. Y si se contabilizaran únicamente los ingresos orgánicos (excluyendo la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio), aumentaron un 5%, con crecimientos en Tráfico Aéreo (+22%); Defensa (+11%) y Minsait (+2%) en el primer semestre.
Ingresos por mercado y división
El 51% de los ingresos de Indra en los seis primeros meses del año llegaron a través del mercado nacional, mientras que el 49% fueron de origen extranjero (21% de Europa, 20% de América y 8% de Asia, Oriente Medio y África). Por divisiones, Minsait sigue concentrando la gran mayoría de la facturación (61%), seguido de Defensa (21%), Tráfico Aéreo (11%) y Movilidad (8%). En conjunto, el margen EBITDA se situó en el 10,8% frente al 10,0% del mismo periodo de 2024, con un crecimiento en términos absolutos del 15%.
Otro de los puntos importantes de las cuentas es la contratación neta, que aumentó un 18%, con un fuerte crecimiento en todos los negocios: Defensa (+53%), principalmente por el proyecto Eurofighter y los contratos de radares en Alemania y Omán; Movilidad (+41%), gracias a los contratos de Irlanda y Colombia; y Tráfico Aéreo (+38%), principalmente por la contribución de los radares de navegación aérea del Reino Unido y por el negocio en España.
De esta forma, la plantilla media aumentó un 6% en el primer semestre en tasa interanual, situándose a cierre de junio en 61.162 empleados. En total se han incorporado a Indra 3.542 empleados en los seis primeros meses del año, concentrándose ese aumento principalmente en España (2.618 empleados más) y América (672 empleados más).
La empresa ha reiterado que cumplirá con sus objetivos marcados para el 2025, que son unos ingresos en moneda local mayores de 5.200 M€; un EBIT reportado superior a 490 M€ y un flujo de caja libre reportado superior a 300 M€. Cifras en las que no se incluirán las adquisiciones de TESS Defense ni de Hispasat, firmada el pasado enero.
El control de TESS Defence y el programa de los 8x8
Una de las primeras decisiones de Indra fue nombrar como presidente del consejo de administración de TESS Defence a Manuel Escalante, director de tecnología de la compañía presidida por Escribano desde finales del pasado febrero. Escalante sustituyó a Ibon Aperribay, uno de los dueños de Sapa Placencia, que llevaba en el cargo desde octubre de 2024.
Más allá de las razones estratégicas, uno de los grandes motivos de controlar el consorcio fue intentar agilizar la entrega de las unidades del blindado 8x8 Dragón para el Ejército español, que están comprometidas con el Ministerio de Defensa. Un proyecto que acumula incontables problemas y retrasos a sus espaldas.
En 2020 Defensa firmó el contrato con TESS Defence para el suministro de los 8x8 hasta el año 2030, aunque la compra en sí se puso en marcha en 2007. Sin embargo, a fecha del pasado abril solo se habían entregado 11 de las 348 unidades del 8x8 Dragón comprometidas con el Ejército español.
El contrato de los 8x8 está valorado en unos 2.000 millones, cifra similar a la valoración del contrato del Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC) que el Ministerio de Defensa también adjudicó a TESS.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado