La culpa, al menos una parte importante de ella, es del apagón del pasado 28 de abril. Es al menos lo que afirma Repsol como justificante de la caída del beneficio registrado entre enero y junio de este año. En ese periodo obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros, lo que supone un 62,9 % menos que en el mismo periodo de 2024. La compañía asegura que estos resultados se producen en un contexto marcado por la caída de precios del crudo, debilidad del dólar y efectos del cero energético del 28 de abril, cuyo impacto en las cuentas cifra en alrededor de 175 millones.

PUBLICIDAD

Según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, ascendió a 1.353 millones de euros, un 36,4 % menos que en el mismo periodo de 2024.

Por áreas de negocio, el resultado ajustado en Exploración y Producción ('Upstream') alcanzó 897 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 3,2 % más que un año antes. Mientras que el resultado ajustado del área de clientes creció un 14 %, hasta 358 millones de euros y el resultado ajustado de generación baja en carbono fue de 12 millones de euros.

El beneficio neto ajustado del negocio industrial se situó en 230 millones de euros, un 77,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

Apagón y acciones legales

La compañía explica en una nota que este resultado ha estado afectado principalmente por el apagón general del pasado 28 de abril, así como por otras interrupciones del suministro eléctrico por causas ajenas a Repsol en los centros industriales de Cartagena (22 de abril) y Puertollano (16 de junio), que han supuesto un impacto en las cuentas de alrededor de 175 millones de euros.

La compañía, según apunta en la misma nota, está evaluando las posibles acciones legales que podrían ejercitarse, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón. Tras la normalización de las operaciones, según explica la empresa, Repsol espera capturar el momento positivo que vive el negocio del refino en los próximos trimestres.

Por su parte, la deuda neta se situó en 5.728 millones de euros a cierre de junio, un total de 102 millones menos que en marzo.

Las inversiones brutas entre enero y junio de 2025 se situaron en 2.700 millones de euros, principalmente en Estados Unidos, España y Brasil.

Repsol rotó activos por un valor superior a 1.200 millones, de los que han entrado en caja cerca de 500 millones en el primer semestre.

En el área de clientes, durante el primer semestre la empresa alcanzó 2,8 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal (cerca de 142.000 nuevos clientes en el segundo trimestre) y más de 10 millones de usuarios digitales, lo que supone un repunte del 17 %.

Recompra de acciones

Repsol ha anunciado también que el Consejo de Administración ha aprobado una nueva reducción de capital mediante la recompra de acciones por importe de 350 millones de euros para su amortización, que está previsto que se lleve a cabo en 2025.

Esta operación se suma a la reducción de capital concluida ayer, que se había anunciado en febrero, por una cantidad equivalente de 350 millones de euros, por lo que unida a la anunciada este jueves, supondría levar a cabo una recompra de acciones de 700 millones de euros para reducir capital en 2025.

Respecto al dividendo, en julio distribuyó un dividendo bruto en efctivo de 0,5 euros por acción, que sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, hacen que el dividendo total en efectivo para el año ascienda a 0,975 euros brutos por acción, un 8,3 % más que en el ejercicio anterior.

En la junta general de accionistas de mayo también se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026.

La empresa señala que, con esta remuneración en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30 % y el 35 % del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, lo que se sitúa en el rango superior del compromiso para el periodo 2024-2027.

PUBLICIDAD