La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la subida tarifaria del 6,5 % propuesta por Aena para 2026 y reclama que, en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que marcará la senda de tarifas para 2027-2031, se establezcan nuevas limitaciones regulatorias que posibiliten una nueva senda de bajada.
El gestor aeroportuario español Aena cobrará a las aerolíneas en 2026 una tarifa máxima de 11,03 euros por pasajero, 68 céntimos más que en la actualidad, según ha informado este miércoles la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
"La bajada de tasas aeroportuarias de los últimos años, truncada en 2024 y ahora de nuevo en 2026, no ha sido debida a la voluntad de Aena, sino que ha venido obligada por la existencia de una serie de limitaciones regulatorias, en forma de condiciones de eficiencia establecidas por la Ley 18/2014, las cuales han terminado en 2025" ha recalcado ALA en un comunicado.
En este sentido, la asociación ha señalado que la voluntad de Aena establecía en su propuesta original una subida del 10,1 % acumulada entre 2017 y 2021 (1,94 % anual), y un 17,6 % acumulado entre 2022 y 2026 (3,29 % anual).
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado que las referidas limitaciones en las tasas aeroportuarias marcadas por dicha Ley han permitido una reducción o congelación de tarifas año tras año, con la excepción del 2024, sin que los beneficios de Aena se hayan resentido.
Por el contrario, ha subrayado, en 2024 Aena volvió a obtener un beneficio récord de 1.934 millones de euros, habiendo repartido casi 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.
Según ha insistido ALA, la experiencia de estos últimos 10 años, con sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias, han propiciado un "círculo virtuoso", facilitando un crecimiento del tráfico aéreo y, con ello, del turismo, la actividad económica y la conectividad. Todo ello, ha apuntado, ha permitido a Aena obtener unos "beneficios récord y repartir dividendos multimillonarios" a todos sus accionistas.
La idea es que este "círculo virtuoso" se mantenga en el siguiente quinquenio regulatorio 2027-2031, para lo cual ve esencial que se establezcan nuevas limitaciones regulatorias similares a la que han estado vigentes hasta la fecha y se evitan crecimientos desmesuradas de las tasas, como la subida del 6,5 % anunciada para 2026, el primer año en que no aplican las referidas limitaciones.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado