El Tesoro ha colocado este martes 5.585,03 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por las letras a seis meses como por la referencia a un año, según los datos publicados por el Banco de España.
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 8.238,7 millones de euros, aunque no ha logrado duplicar lo adjudicado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.552,85 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.121,958 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 1,950, por encima del 1,896% ofrecido en la subasta previa de este mismo tipo de papel.
En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 4.032,745 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 5.116 millones, y la rentabilidad marginal ha subido en este caso desde el 1,914% anterior al 1,958% actual.
El jueves, 5.750 millones en bonos y emisiones
Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados de deuda este jueves, 7 de agosto, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado en la que espera adjudicar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros.
En concreto, se emitirán bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 5 años y 4 meses, con cupón del 1,00%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,20% y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.
En total, el Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la dana.
En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.
Apuesta por el 'bono verde'
La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.
Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.
En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 5 de agosto de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata
-
Europa regula, América gana: el suicidio silencioso de nuestra soberanía digital
-
Bruselas suspende durante seis meses las contramedidas arancelarias que preveía aplicar a EEUU
-
Precio de la luz hoy, 4 de agosto de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 9 segundos
También coloca a más funcionarios que nunca, por ser votos fáciles, rápidos y seguros ( por cada nuevo funcionario son de dos a tres votos por domicilio) ha aumentado el empleo público un 2,3% más que en la privada. Norrrrrrrmal son gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados, el país más poderoso y rico del mundo reduciendo gasto y plantillas y el país de las corridas de toros aumentando plantillas y tamaño, así como exceso de gasto, somos unos folclóricos país de pandereta y ayudas… La vicepresidenta Díaz más conocida como PaguitaDiaz cuando llegó al cargo la legislatura anterior, dijo que iba a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La vicepresidente Montero cuando al cargo la legislatura anterior estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 fuera menos, pero no se realizó para no alarmar al colectivo y sindicatos. Somos FunciSpain.