Renfe ha anunciado este jueves que a partir del próximo lunes 8 de septiembre dejará de operar entre Madrid y Barcelona con su marca Avlo.

PUBLICIDAD

¿Qué pasa si tengo comprado un Avlo entre Madrid y Barcelona en una fecha posterior al 8 de septiembre?

Renfe ha señalado que, después de cuatro años, y ofrecerá todos los servicios con su producto AVE, con las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos, según ha anunciado en un comunicado.

Este cambio es fruto de la nueva planificación que se ha hecho, motivada por la retirada del material Avlo de este corredor (trenes S106 de Talgo empezaron a circular en mayo del año pasado) y su sustitución por 103, que Renfe considera que se adapta mejor a las condiciones de este trayecto, informa Efe.

También se ha tenido en cuenta en este reorganización de la oferta que el producto AVE "se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor, ya que supone una mejora en confort, gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio".

En dicho corredor había cinco Avlo (que estaban inmovilizados por los problemas de Talgo para el suministro de los bogies de repuesto), cuatro Madrid-Barcelona y uno Madrid-Figueres.

Fuentes de la compañía han destacado que el resto de los trenes S106 funcionan "con normalidad" y que las revisiones son "exhaustivas y constantes".

Desde Renfe han asegurado que el cambio "no va a afectar significativamente a los precios, ya que la variación de precios entre franjas horarias responde principalmente al horario y la demanda existente".

¿Qué pasa con los que han comprado ya un billete?

Renfe ha explicado que los clientes que ya hubieran adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 8 de septiembre serán reubicados en los nuevos servicios AVE y mantendrán las mismas condiciones de su viaje.

Asimismo, en caso de haber adquirido el complemento de selección de asiento en dichos servicios Avlo, este se reintegrará al viajero en su totalidad y sin coste adicional.

Con esa reorganización de la oferta, Renfe recuperará servicios adicionales muy valorados por los clientes, como la cafetería, la restauración a bordo o el coche en silencio.

Del mismo modo, se reforzará la experiencia de viaje con servicios Premium, que incluyen acceso a salas club y otras opciones de restauración.

Para el viajero de negocios, la oferta se completa con la Sala Executive, disponible en todos los trenes, que aporta exclusividad y privacidad en los desplazamientos profesionales, ha detallado la compañía.

PUBLICIDAD