Este martes el Consejo de Ministros autorizó la construcción de dos buques de acción marítima (BAM) por un importe de más de 716 millones de euros. Los trabajos, que llevará a cabo Navantia en Cádiz, permitirán que la Armada cuente con ocho buques de este tipo. Seis de ellos ya están operativos, y los dos que ahora se han anunciado tendrán características nuevas, como capacidad de autodefensa y antisubmarina.
La producción se iniciará en el primer semestre de 2027, aunque el contrato tiene un plazo de ejecución hasta el 30 de noviembre de 2029. Además, el proyecto tendrá un impacto medio de 2.000 puestos de trabajo anuales, entre directos, indirectos e inducidos. Pero, por encima de todo, servirá para apuntalar la apuesta de España por este tipo de buque militar, de diseño 100% nacional, que se ha consolidado en los últimos años.
Según explican fuentes del sector, nuestro país decidió comenzar a fabricar los BAM para modernizar los medios del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima, que comenzaban a quedarse obsoletos. La decisión fue diseñar un patrullero pequeño -en un momento en el que estaban en desuso-, especializado en la vigilancia y la seguridad, pero con una gran versatilidad. Algo que les ha permitido participar en misiones de todo tipo desde que comenzaron a utilizarse en 2011.
De acuerdo con Navantia, las misiones principales de los BAM incluyen la protección y escolta de otros buques, el control del tráfico marítimo o la neutralización de acciones terroristas y de piratería. Aunque también están preparados para llevar a cabo operaciones contra el narcotráfico y el tráfico de personas, misiones de rescate y salvamento marítimo, y brindar apoyo en situaciones de crisis y ayuda humanitaria, así como en misiones de control del cumplimiento de la legislación pesquera y medioambiental.
Esa capacidad de participar, como indican algunas fuentes, en "misiones secundarias" ha hecho que algunos BAM se desplieguen a lo largo de la costa occidental de África, aunque normalmente han estado centrados en patrullar las aguas de Canarias, el Mediterráneo y el Cantábrico.
Los BAM son la versión española de lo que internacionalmente se conoce como Buque de Patrulla Oceánica, por los que están apostando países como Francia, Italia, EE.UU. o Canadá. "Mucha gente dice que para tener un BAM, mejor tener una fragata. Pero no están haciendo un análisis de eficiencia, sobre todo económica", recalca Carlos Mascaraque, subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales y Oceánicos de Cartagena. "La Armada española, como todas, está mirando con lupa el gasto económico. Lo de poder gastarse todo el dinero que quieran quedó décadas atrás, ahora quieren rentabilidad económica", añade.
Armamento limitado
El último BAM de Navantia (conocido como Furor o P-46), el más moderno, tiene 93,90 metros de eslora, 14,2 de manga, una velocidad máxima de 22 nudos y capacidad para 51 personas. Dispone de un cañón Oto Melara de 3 pulgadas (76 mm)/62 y dos ametralladoras MK-38 Mod.2 25 mm como armamento, y una plataforma con capacidad de operar un helicóptero. También incorpora un vehículo aéreo no tripulado con propulsión a través de energía solar con un alcance de hasta 20NM para ampliar las capacidades de vigilancia, seguimiento, detección e identificación.
Las fuentes consultadas ponen en valor la versatilidad de estos buques en un momento en el que a España le llueven "amenazas de todos lados", empezando por el norte de África con países como Marruecos y siguiendo por la presión de submarinos rusos en el Mediterráneo.
Aunque los dos nuevos BAM que se van a construir ahora incorporarán sistemas de combate actualizados, un nuevo Sistema Integral de Control de Plataforma (SCIP) y mejoras en las comunicaciones y navegación, la principal novedad será precisamente la tecnología antisubmarinos, que la Armada considera que serán una amenaza cada vez más importante.
En la práctica, según Mascaraque, esto podría significar la incorporación de un sonar modular con capacidad para detectar los submarinos y de un sistema de armas todavía por definir para poder combatirlos. Hay opciones múltiples para ello, según el experto, que van desde el lanzamiento de torpedos desde el propio buque hasta el lanzamiento de torpedos desde los helicópteros, pasando por la opción de desplegar drones o vehículos aéreos o submarinos con esa capacidad.
"No tendrán la misma tecnología antisubmarinos que una fragata, pero ya pasan a tener esa capacidad", desliza Mascaraque, que considera que los BAM se han convertido en una gran opción en un escenario militar tan complejo como el actual. "Las fragatas también pueden serlo, pero sus operaciones cuestan más dinero. Además, los BAM, al ser más lentos, pueden patrullar emitiendo menos ruido, que es justo lo que se pretende. En última instancia lo que aportan es presencia y vigilancia, porque su sistema de armas no es tan poderoso. Si quieres luchar contra un submarino ruso ya necesitas una fragata, pero es necesario tener ambos buques", comenta.
Un "producto estrella" para Navantia
De momento Navantia no ha vendido los BAM al extranjero, y las fuentes consultadas, habituadas a participar en ferias de defensa, hablan de que la compañía no suele publicitar estos buques como uno de sus productos principales. Mascaraque, sin embargo, habla de que Navantia visualizó sus BAM como uno de sus "productos estrella" junto a las fragatas F-110, los submarinos S-80 y los buques de proyección estratégica como el Juan Carlos I.
"Ya han vendido buques similares, porque las corbetas que se han construido para Arabia Saudí, que han bautizado como Avante, en realidad son como un BAM de mayor entidad y un poco más grande, pero ya tienen la consideración de corbetas. Este tipo de buques le viene bien a cualquier Armada, y aunque quizás los BAM era uno de los barcos que más esperaban vender, puede que ahora logren propulsarlo y venderlo al extranjero", valora Mascaraque, que se muestra convencido de que estos buques podrían tener una vida útil de unos 40 años y tienen un gran margen de crecimiento para jugar un papel aún importante en el futuro, incorporando mejoras y tecnologías de todo tipo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado