La prima para los accionistas de Sabadell en la opa de BBVA se mantiene en terreno positivo desde la mejora de la oferta anunciada por el banco vasco. A menos de diez días para que concluya el período de aceptación en el que los inversores deciden si venden o no sus acciones, la rentabilidad de la operación se mantiene en terreno positivo. Incluso algo por encima del 3%, al cierre de la sesión de este miércoles.
Tras el informe del consejo del Sabadell en el que rechaza por segunda vez las bondades de la oferta de la entidad de Carlos Torres, las acciones del banco catalán retrocedieron un 0,21% en bolsa, hasta los 3,29 euros por título. El BBVA, por su parte, subió ese mismo porcentaje hasta los 16,38 euros por título. La última oferta del banco vasco valora las acciones del Sabadell en 3,39 euros.
Así, la entidad ha conseguido devolver a terreno positivo la prima, que permanecía en signo negativo desde el pasado mes de enero. Incluso en el mes de agosto llegó a marcar más de un -14%.
Pese a la mejora desde entonces, lo de ahora es un porcentaje mínimo de rentabilidad comparado con el 40% inicial que ofrecía el BBVA respecto a la cotización del Sabadell en el día anterior a que se filtrasen las conversaciones de cara a una posible opa. Desde mayo de 2024 ha pasado de todo, con intervención del Gobierno incluida para endurecer las condiciones pactadas por la entidad con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Ahora, la clave está puesta en qué grado de aceptación logrará el BBVA. Es decir, qué porcentaje de accionistas acudirán al canje. El propio Torres aseguró este miércoles que está convencido de que superarán el 50%. Y esa era la condición fijada para continuar con la operación. Pero existe la posibilidad de que si el porcentaje se queda entre el 30 y el 50, el BBVA renuncie a esa condición y siga adelante con sus planes.
En ese caso, deberá lanzar una segunda opa obligatoria por el capital restante, en el plazo de un mes y con opción en efectivo. Solo lo hará si es al mismo precio que la primera. Si la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le obligase a subirlo, la entidad dice que renunciaría. Pero la dirección del Sabadell opina que tendrá que hacerse a un precio necesariamente superior.
De momento, el BBVA también insiste en que la evolución del precio de la acción de la entidad catalana que preside Josep Oliu está muy atada a la oferta. Y que si esta no prospera, el valor del banco en bolsa se derrumbará, perjudicando a todos sus accionistas. Oliu niega la mayor y dice que la oferta infravalora el proyecto del Sabadell en solitario y que el precio de la acción está actualmente sostenido por sus fundamentales y la proyección de futuro.
Además, ambas entidades están en una guerra sin cuartel por mejorar la rentabilidad al accionista. Si BBVA anunció un dividendo a cuenta récord que podrán cobrar también los inversores del Sabadell que acudan a la opa, desde el banco catalán se esfuerzan en demostrar que su proyección de rentabilidad para los accionistas es mucho mayor si continúan en solitario. Este mismo miércoles anunció una nueva subida de la remuneración al accionista.
Te puede interesar