Últimas y decisivas 48 horas en la opa de BBVA y Sabadell. Ambas entidades se enfrentan, ahora sí, al momento más critico de la operación presentada hace más de un año. La clave, dicen los expertos, es que muchos de los accionistas esperan al último momento para tomar la decisión. Y ambas entidades intensifican la batalla pública -y no tan pública- para tratar de animar (unos) y disuadir (otros) a los accionistas de la entidad catalana. De la decisión que tomen dependerá no solo el proyecto de ambos bancos, sino el futuro de sus directivos.
Si BBVA ni siquiera consiguiese el 30% de aceptación, el horizonte de Carlos Torres se pondría muy negro, dado su empeño en seguir adelante contra viento y marea en una operación que ya naufragó en 2020. Pero si supera ese umbral y queda por debajo del objetivo marcado (50%), el panorama tampoco está claro. Si opta por seguir adelante, tendría que lanzar una segunda opa obligatoria en efectivo por el resto del capital del Sabadell. Y eso tendría un coste millonario para la compañía que no está claro cómo financiará.
En cualquier caso, el presidente del BBVA se muestra convencido ya de que será capaz de superar la mitad más uno de los derechos de voto por la "respuesta abrumadora de los inversores institucionales". En una entrevista en Cope presumió este miércoles de que ya tiene el apoyo de un 30% del capital en manos de inversores institucionales o del 3,85% del inversor mexicano y consejero del Sabadell, David Martínez. Si a ello se le suma parte de los accionistas particulares que logre amarrar hasta el viernes, "superaremos el 50% seguramente", añadió.
Que lleguen o no a ese umbral dependerá de muchos factores. Entre ellos, la incertidumbre que existe con el pago de impuestos. Si no se supera ese objetivo, los accionistas que hayan vendido sus acciones tendrán que tributar y no podrán gozar del régimen de neutralidad fiscal que opera sobre este tipo de operaciones.
Y al tiempo que el máximo directivo del BBVA echa las campanas al vuelo, desde Sabadell insisten en que si llega al 30%, será por los pelos. El Sabadell agita argumentos para intentar que los accionistas no vendan en la primera opa y esperen a la segunda opa obligatoria que tendría que lanzar el BBVA si se quedase por debajo del 50%. Incluso acompaña las campañas publicitarias con llamadas telefónicas a clientes particulares con un nivel muy bajo de acciones, según relatan usuarios del banco a este medio. En opinión de la entidad que preside Josep Oliu, el precio a pagar en esa segunda ronda será mayor que en el de la primera. Pero BBVA niega la mayor.
Así que ante el choque de cifras e interpretaciones sobre lo que recoge la ley de opas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), decidió este miércoles salir al paso y aclarar que cualquier manifestación sobre la determinación del precio equitativo en una segunda opa es mera "especulación". Principalmente, porque el supervisor de los mercados ni siquiera ha hecho públicos aún los criterios con los que podría ajustar el precio que eventualmente proponga el BBVA en ese caso.
El organismo que preside Carlos San Basilio tiene un papel clave, pues puede autorizar o modificar el importe que quiera pagar el banco vasco en esa segunda ronda. Y puede aplicar diferentes criterios e incluso correcciones si entiende que se han producido oscilaciones en el mercado que tengan visos de ser especulativas.
Eso sí, Torres también juega su baza y avisa a los accionistas de que si la opa fracasa, considera que hay riesgo de que el precio de la acción del Sabadell acabe cayendo. "Si quitáramos la oferta, habría una alta probabilidad de que la acción de Sabadell cayera, porque ha desaparecido ese soporte", señaló este miércoles.
Y, además, presumió de que la prima que ofrece a los accionistas se haya mantenido en terreno positivo tras la mejora del 10% de la oferta que realizó hace dos semanas. El indicador de la rentabilidad que obtendrán aquellos que transfieran sus acciones llevaba en cifras negativas desde enero. Esto, añadió, es señal de que hay una "alta probabilidad" de que la oferta salga adelante.
De momento, lo que está claro es que el resultado de la oferta se dará a conocer el 17 de octubre y las decisiones que se deriven del mismo se comunicarán al mercado en esa misma jornada. Lo que pase a partir de entonces, aún es una incógnita.
Te puede interesar