El Gobierno ha presentado una propuesta para aumentar las cuotas que pagan los trabajadores autónomos a la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida forma parte de la transición hacia un sistema en el que las cotizaciones se calculan según los ingresos reales de cada profesional.
La propuesta aún no es definitiva, ya que deberá ser negociada con asociaciones de autónomos, sindicatos y pasar por el Congreso antes de su aprobación.
Cómo se calcularán las nuevas cuotas
La propuesta establece que los aumentos dependerán directamente de los ingresos de cada autónomo. Para los tramos más bajos, aquellos que perciben menos de 670 € al mes, la cuota pasaría a ser de 217 € mensuales, lo que representa un incremento de unos 11 €.
En los tramos más altos, quienes superan los 6.000 € al mes verían su cuota subir hasta 796 €, es decir, un aumento de más de 200 €. Entre estos dos extremos existen distintos tramos intermedios, de modo que cada autónomo pagará según su capacidad económica.
Para visualizar mejor cómo se repartirían los aumentos según los ingresos, la siguiente tabla muestra los tramos previstos en la propuesta de 2026 y los incrementos aproximados respecto a las cuotas actuales:
Tramo de ingresos mensuales | Cuota mensual propuesta 2026 | Incremento aproximado |
---|---|---|
Menos de 670 € | 217 € | +11 € |
670 € – 900 € | 247 € | +20 € |
901 € – 1.200 € | 287 € | +30 € |
1.201 € – 1.700 € | 347 € | +45 € |
1.701 € – 2.000 € | 397 € | +55 € |
2.001 € – 2.500 € | 457 € | +65 € |
2.501 € – 3.000 € | 517 € | +75 € |
3.001 € – 3.500 € | 577 € | +85 € |
3.501 € – 4.000 € | 637 € | +95 € |
4.001 € – 5.000 € | 717 € | +115 € |
5.001 € – 6.000 € | 736 € | +120 € |
Más de 6.000 € | 796 € | +206 € |
Las cuotas reflejan la propuesta del borrador y podrían cambiar antes de su aprobación. El sistema es progresivo: los autónomos con ingresos más altos pagan más, mientras que los tramos bajos suben menos. También se prevén ajustes en 2027 y 2028 según avance la implementación.
Objetivos de la reforma
El Gobierno de España defiende que la reforma pretende adaptar las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos reales con el objetivo de mejorar sus futuras pensiones y ampliar su protección social —desde el acceso al paro hasta los permisos por maternidad o paternidad—, al tiempo que refuerza la sostenibilidad del sistema público de pensiones y prestaciones.
La propuesta ha generado distintas reacciones dentro del colectivo de autónomos. Algunas asociaciones han mostrado preocupación por el impacto que podría tener en quienes tienen ingresos irregulares o bajos, mientras que otras destacan que la progresividad del sistema permite ajustar las cuotas a la realidad de cada trabajador.
Proceso de negociación y posibles ajustes
La propuesta todavía está en fase de negociación y podría modificarse antes de convertirse en norma definitiva. Entre las opciones que se están evaluando se incluyen suavizar los incrementos en los tramos bajos, aplicar las subidas de forma escalonada o introducir ayudas temporales para colectivos con ingresos irregulares.
El proceso de negociación involucrará a asociaciones de autónomos, sindicatos y organizaciones empresariales, y el objetivo es alcanzar un acuerdo que permita implantar el sistema de manera gradual, sin afectar de manera desproporcionada a los trabajadores.
Un cambio gradual y planificado
La reforma de las cuotas de los autónomos es un paso dentro de un proceso más amplio que busca alinear las aportaciones con los ingresos reales y fortalecer la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. Los ajustes planteados para 2026 marcan el inicio de esta transición, y los próximos años serán clave para definir los tramos y los incrementos finales.
El resultado dependerá del consenso que se logre durante las negociaciones y de los ajustes que se introduzcan antes de su aprobación, de manera que las nuevas cuotas reflejen la capacidad económica de cada autónomo sin generar impactos inesperados.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado