El temor estaba latente desde el 28 de abril. Aquel apagón que se prolongó gran parte de la jornada mostró las costuras y la vulnerabilidad del sistema eléctrico español. El susto a que pudiera repetirse retornó a finales de mes cuando, según han reconocido las autoridades energéticas del país, la tensión de la red sufrió oscilaciones “bruscas” de tensión que han recomendado la toma urgente de medidas de refuerzo para evitar otro ‘cero energético’.
Pese a los mensajes de tranquilidad y de “no alarmar” que desde el operador del sistema, Red Eléctrica, se han querido trasladar a la población, las dudas ya están asentadas: el riesgo de otro apagón es para gran parte de la sociedad una realidad ante la que hay que estar preparado. Muestra de ello es el comportamiento que desde días después de conocerse el nuevo episodio –comunicado el pasado 7 de octubre- de oscilación inesperada y brusca de la tensión ha tenido parte de la ciudadanía. La búsqueda de elementos y herramientas propios de un ‘kit de supervivencia’ se han disparado, según constata uno de los mayores comparadores de precios, idealo.es.
Esta plataforma asegura que las búsquedas de este tipo de elementos se han disparado un 76% en los últimos días respecto a periodos anteriores. De los elementos de supervivencia más comunes, los hornillos y camping gas están siendo los más buscados, con un repunte del 253%.
Más radios, más linternas
En marzo de este año la Comisión Europea instó a la población a tener preparado un ‘kit’ de supervivencia para poder resistir al menos 72 horas en caso de emergencias como guerras o crisis climáticas. En él incluía elementos como una radio a pilas. Precisamente, según este informe, en los días posteriores a la alteración de la tensión en la red de finales de septiembre la búsqueda de radios se ha incrementado en un 56%. De igual modo lo ha hecho la búsqueda y demanda de baterías, que se ha disparado un 46% en los últimos días.
En la lista de búsquedas también llama la atención el incremento que se ha detectado en productos como las pastillas potabilizadoras, que han aumentado un 20%, y de las linternas, con repuntes del 14%.
Pese a que la búsqueda de estos elementos ha crecido, sigue lejos del comportamiento que se produjo en la población española tras el apagón del 28 de abril. Tanto ese día como en posteriores la búsqueda de generadores eléctricos se incrementó un 640% y en el caso de los hornillos de gas lo hizo en un 550%.
Otro apagón "problable"
En este sentido, Kike Aganzo, responsable de comunicación en idealo.es señala que después del apagón de abril “muchos ciudadanos perciben que un nuevo corte de suministro no es algo tan improbable. Por eso, cada vez son más los españoles que prefieren adelantarse y estar preparados ante cualquier eventualidad”.
Precisamente ayer, la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez, aseguró que las variaciones de tensión detectadas en las últimas semanas "no tenían riesgo porque no estaban ni cerca de los valores umbrales". Sí reconoció que, no obstante, eran lo "suficientemente bruscas" como para que Red Eléctrica las identificara como un comportamiento no deseable. Durante su comparecencia en la comisión del Senado que investiga el apagón peninsular del pasado 28 de abril, insistió en que "en ningún momento" han hablado de riesgo "ni inminente ni generalizado" de nuevo incidente: "Trasladamos que se habían detectado variaciones de tensión que son de naturaleza distinta a las que venían produciéndose en otros momentos, y que por ese motivo tomábamos medidas para que no se incrementasen y pusieran en riesgo el sistema", ha aclarado, a modo de mensaje de tranquilidad.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cerró ayer miércoles la audiencia pública de la propuesta de modificación temporal de varios procedimientos de operación del sistema eléctrico, sugerida por Red Eléctrica tras detectar "variaciones bruscas" de tensión aunque dentro de los parámetros admitidos por la normativa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado