"¿Por qué nos tiene que dar vergüenza ganar dinero? Tener beneficios es indispensable; tenemos que ganar dinero. Pero si tu principal propósito son los beneficios, no es saludable", ha defendido el presidente de Mercadona, Juan Roig, en el 40º Congreso Aecoc del Gran Consumo que la patronal de fabricantes y distribuidores celebra en Valencia.
En opinión del presidente del gigante español de los supermercados, obtener beneficios por parte de una empresa es lo que luego permite subir los sueldos de los trabajadores, pagar a los proveedores o abonar la factura fiscal de la actividad. "Tenemos que pagar impuestos, es una cosa buena. Para mí el problema es cómo se gestionan", ha afeado el empresario valenciano durante el cónclave que tiene lugar en el recién inaugurado Roig Arena, abierto recientemente tras una inversión de 400 millones de euros.
En su ponencia, Roig ha defendido además una mayor presencia de los empresarios en el discurso público. "La gente quiere escucharnos a nosotros, tenemos que ser referentes. En el armario se está muy cómodo, pero luego no nos quejemos", ha rematado.
Asimismo, también ha aprovechado para defender su hoja de ruta al frente de Mercadona. Entre otras cosas, ha asegurado que una de las prioridades de la compañía pasa por seguir creciendo en la sección de platos preparados (Listo para Comer). "Si nuestras abuelas hubieran tenido la tecnología de ahora, no habrían cocinado", ha reflexionado. Además, ha asegurado que seguirán adelante con la expansión en Portugal.
Ignacio González (Aecoc): "Un clima de confrontación insoportable"
Por su parte, el presidente de Aecoc, Ignacio González, ha destacado minutos antes la "extrema incertidumbre" que reina ahora en el mercado internacional. "Los aranceles no son una buena noticia, pero mejor un mal acuerdo, que no tener ninguno", ha defendido. A los fabricantes y distribuidores les preocupan los efectos de los aranceles en países como Francia o Alemania, y temen que el impacto haga caer los visitantes hacia España y el consumo interno.
Respecto a la coyuntura política, González ha lamentado que existe una "debilidad parlamentaria evidente y un clima de confrontación francamente insoportable". "En España tener un idea es tener un enemigo. Y cuando hay problemas de verdad se enzarzan en discusiones de competencias que lo único que revelan es su propia incompetencia", ha reflexionado.
Esto, ha proseguido, se traduce en una pérdida de confianza del consumidor y una consecuente bajada el consumo, además de una caída de la inversión exterior. Pero "a pesar de esta tormenta, el gran consumo crece" en torno a un 4%, ha destacado González tras poner en valor que "el consumo está sustituyendo al gasto público como motor del crecimiento".
En cuanto a los precios, para la patronal "la inflación ya no es un problema tan enorme como hace dos años", pero no en vano "está más cerca del 3% que del 2%". La inflación alimentaria está en un 2,4%, por debajo de la inflación general y se sitúa en la mitad que la media de la Unión Europea.
La patronal alerta de los crecientes niveles de absentismo que afectan a la actividad y reclaman soluciones al Gobierno para atajar el problema. Asimismo, González ha pedido "establecer "no desprenderse del talento senior tan rápido y poner en marcha un plan de inmigración capacitada y ordenada" para paliar el problema de la falta de mano de obra.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado