El imparable ascenso en los precios de la vivienda está disparando el importe medio de las hipotecas que se conceden para comprar una casa. Los datos del mes de agosto reflejan un crecimiento sostenido en la cuantía de los créditos para este fin, hasta los 169.650 euros. Se trata del dato es el más alto registrado en todo el año y el más elevado desde febrero de 2020. Además, supone acercase a niveles de la burbuja, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sobre los datos de este jueves, "además de la estacionalidad esperable en el mes de agosto, muestran cómo el ritmo de crecimiento también se va desacelerando, a pesar de lo cual el volumen de hipotecas concedidas en los últimos 12 meses alcanza un nivel no visto desde 2011", dice Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario Idealista.
Por otro lado, el importe que se solicita cada vez es mayor. No en vano, los precios en el mercado del alquiler limitan la capacidad de ahorro de aquellos que quieren acceder al mercado en propiedad. Según el Consejo General del Notariado, el precio medio por metro cuadrado de un piso plurifamiliar en España ha alcanzado los 2.153 euros el metro cuadrado en agosto de 2025 en términos nominales, lo que representa un aumento del 8% en el acumulado desde enero en relación con el mismo periodo de 2024.
A niveles generales, durante agosto se registraron un total de 33.271 firmas de hipotecas, un 7,51% más que en el mismo mes de 2024. Se trata de una subida interanual mucho menor que las registradas durante los meses anteriores (25% en julio, 32% en junio o 54% en mayo).
"Esta desaceleración ha provocado que las entidades financieras hayan aumentado su competencia, reduciendo los tipos medios de interés a los que se firman estos préstamos, que se han situado en el nivel más bajo de todo el año", añade Iñareta. Además, considera que "es previsible que esta tendencia se mantenga durante los próximos meses, empujada también por el aumento de precio de la vivienda y, en consecuencia, también por los importes medios prestados".
El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en agosto en el 2,89%, por debajo del 2,94% del mes anterior y el más bajo desde febrero de 2023 (2,86%). Con el dato de agosto se acumulan ya siete meses consecutivos con una tasa inferior al 3%. El 40,6% fueron a tipo variable, el porcentaje más elevado desde julio de 2024, mientras que el 59,4% fueron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,95% para las primeras y del 2,85% para las segundas.
Precisamente este jueves, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, aseguró que percibe los primeros signos de un entorno competitivo "irracional" en el mercado hipotecario español. "Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos", explicó ante los analistas.
Para Laura Martínez, portavoz del portal iAhorro, "quien tenga un buen perfil podrá conseguir intereses muy atractivos para sus hipotecas, pero quien vaya más justo lo tendrá más complicado porque los bancos están pasando ahora por un periodo de incertidumbre y no quieren arriesgar demasiado al menos hasta que vean cuál es el camino que va a seguir la política económica europea durante los próximos meses".
El Banco Central Europeo (BCE) se reúne el 30 de octubre y mantendrá otro encuentro en diciembre. Ambas reuniones son clave para el rumbo que tomarán los tipos de interés y las hipotecas en los próximos meses.
Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, opina que "el ciclo inmobiliario podría estar cerca de su techo en cuanto a compraventas e hipotecas después de alcanzar niveles no vistos desde los años de la burbuja". No obstante, cree que podría permanecer en niveles elevados en los próximos años dada la elevada demanda estructural por el impulso demográfico.
"En este contexto y sin que la oferta consiga satisfacer las necesidades de vivienda, los precios permanecerán tensionados. Lo que puede limitar la demanda es, precisamente, la propia subida de precios, ya que dificulta el acceso de muchos hogares, en particular jóvenes al mercado de compra", concluye.
Te puede interesar
-
Los desahucios por impago del alquiler casi quintuplican a los de las hipotecas
-
El BCE mantendrá los tipos y deja en el limbo la caída del Euribor en pleno furor por las hipotecas
-
Recupera gastos de notaría, registro, tasación y gestoría de tu hipoteca
-
Cara y cruz de la octava rebaja de tipos: algunas hipotecas más baratas y depósitos menos rentables
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado