Es un cambio que se viene produciendo desde el pasado 28 de abril. La necesidad de evitar otro apagón llegó al operador del sistema, Red Eléctrica, a reforzar el peso de las energías convencionales frente a las renovables. Su mayor capacidad a absorción de posibles oscilaciones de tensión no deseadas les convierte en un refuerzo para operar con más garantías. Los últimos datos publicados por Red Eléctrica muestran un cambio importante respecto a meses anteriores. El gas se ha convertido en la principal fuente de producción energética, tanto que en octubre ha llegado a liderar el ‘mix’ energético y desplazar a la solar fotovoltaica, que venía liderando el ‘ranking’ energético, al tercer lugar.

PUBLICIDAD

Los ciclos combinados, que emplean gas para generar la energía, fueron el mes pasado la principal fuente energética hasta representar el 23,6% del total. De esta manera, relegaron a las plantas fotovoltaicas que tras cinco meses liderando la producción en octubre representaron el 18,6%. Entre ambas se situó otra fuente renovable, la energía eólica que representó el 20,3%.

Una mayor presencia de ciclos combinados y energías convencionales que también han tenido un impacto en el encarecimiento de la energía en los último meses.

La nuclear cae al cuarto lugar

El modelo de ‘refuerzo’ que Red Eléctrica viene aplicando desde el apagón es lo que está detrás de este cambio en las fuentes energéticas empleadas para diseñar cada día la propuesta energética que debe abastecer la demanda del país. En este ‘baile’ de energías destaca otro desplazamiento: el de la energía nuclear. En un mes en el que uno de los reactores de Almaraz está parado al encontrarse en fase de recarga de combustible, el peso de las nucleares también se ha resentido. De venir pesando cerca del 20% de la producción, en octubre pasado ese porcentaje se situó en el 16,9% y situarse como la cuarta fuente energética por detrás del gas, la eólica y la solar.

Respecto al origen renovable o fósil de la energía consumida, el 50% fue energía limpia. En el caso de la generación energética que se llevó a cabo en todo el país, el 70% fue renovable.

Según los datos de Red Eléctrica, la demanda energética en los primeros diez meses de este año ha aumentado. Lo ha hecho en un 2,1%, si bien descontando el impacto de las temperaturas y el calendario el operador del sistema cifra en un 0,9% el aumento en el consumo de energía este año.

Refuerzo del control

De la energía producida pero no consumida en nuestro país, se ha programado 1.270 GWh para exportar a terceros países. Respecto a la capacidad de almacenar energía que tiene nuestro país, se ha logrado almacenar 805 GWh, optimizando así un mayor aprovechamiento de la energía renovable que se genera.

Precisamente la necesidad de buscar mecanismos que permitan un mayor control de las tensiones en la red es lo que ha llevado a Red Eléctrica a habilitar a centrales renovables para hacer un seguimiento dinámico, en tiempo real, de la red. Para ello ha iniciado un proceso de habilitación de plantas, que por el momento no había recibido muchas solicitudes y que según los datos aportados acumulaba hasta el momento alrededor de 24 habilitaciones. De este modo, estas centrales de energías renovables se sumarán al control dinámico de la tensión, tal y como ahora hacían sólo las plantas de energías convencionales como la nuclear, la hidráulica o los ciclos combinados.

PUBLICIDAD