España seguirá creciendo por encima del resto de economías europeas en 2026. Según el dossier de Perspectivas 2026 elaborado por CaixaBank Research, el Producto Interior Bruto (PIB) español aumentará un 2,1% el próximo año, lo que duplica la previsión de crecimiento para la eurozona (1,0%-1,2%). La economía nacional logrará cerrar 2025 con un incremento del 2,9%, por encima de vecinos como Francia (1,3%) o Alemania (0,2%).
El próximo año será clave para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pues en marcha tras la pandemia. En agosto de 2026 deberán haberse cumplido todos los hitos comprometidos con Bruselas, lo que implicará una ejecución récord de fondos.
El informe que rubrica Oriol Carreras Baquer calcula que España ejecutará unos 17.500 millones de euros en subvenciones, frente a los 15.000 millones de 2025 y se 2 y se avance en los proyectos financiados con préstamos. Esto aportará 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
Asimismo, el servicio de estudios da por hecho que la inmigración continuará siendo un factor de apoyo esencial para el crecimiento. El informe estima que la población aumentará un 0,8% en 2026, muy por encima del promedio previo a la pandemia (0,3%), lo que supondrá una aportación de medio punto al PIB y permitirá mantener un crecimiento de la ocupación en el mercado laboral del 2%.
Por otro lado, el contexto financiero seguirá siendo favorable. Aunque no se esperan nuevos recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Según el informe, la economía española continuará beneficiándose en 2026 del efecto de las bajadas ya aplicadas. Y tanto empresas como hogares podrán seguir accediendo a financiación en condiciones más favorables, lo que impulsará la inversión y el consumo. Esto aportará tres décimas al crecimiento del PIB.
A ello se sumará un ligero alivio en los precios energéticos, con un descenso previsto en el petróleo y el gas frente a 2025. Esta evolución aliviará los costes empresariales y mejorará el poder adquisitivo de las familias, con lo que también se espera que aporte un pequeño impulso al crecimiento.
Por su parte, el informe señala que el consumo privado continuará siendo el principal motor del crecimiento en 2026. La renta disponible seguirá elevándose y la tasa de ahorro de los hogares tenderá a moderarse a medida que disminuya la incertidumbre y se estabilicen los tipos. Esa menor propensión al ahorro impulsará el gasto y añadirá unas décimas al crecimiento.
El otro gran factor es el auge de la inversión residencial, que prolongará su fase expansiva. Se prevén 150.000 visados de obra nueva frente a los 140.000 de 2025, en respuesta a la elevada demanda de vivienda. El sector de la construcción y los bienes duraderos ligados al hogar seguirán creciendo y aportarán una décima adicional al PIB, según el informe de CaixaBank Research.
Riesgos a la baja
Pero el servicio de estudios de la entidad también advierte de una serie de riesgos que pueden contener ese potencial crecimiento y tirar hacia abajo de la economía. El principal obstáculo para mantener el ritmo será el entorno exterior. Los mercados de exportación crecerán apenas un 1,9%, frente al promedio histórico del 3,5%, lo que restará cuatro décimas al PIB.
A ello hay que sumar los aranceles estadounidenses sobre productos europeos seguirán teniendo un efecto negativo, restando en torno a una décima porcentual más. Y el informe avisa de que la incertidumbre global –si bien más baja que en 2025– "continuará siendo un lastre para decisiones de inversión y consumo".
La bajada del crecimiento respecto a este año se explica, según CaixaBank, "porque varios apoyos clave ya impulsaron la economía en 2025. La entidad dice que la aportación al crecimiento de la demografía, los tipos de interés y el sector turístico será similar en 2026 que en 2025 y solo la aportación de los fondos NGEU se espera que sea superior. En contraposición, concluye, "ahora ganan peso factores como el menor dinamismo exterior y la transición hacia una fase más madura del ciclo económico".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado