Los principales campos técnicos de los que proceden las solicitudes son la comunicación digital (que incluye tecnologías relacionadas con las redes móviles), la tecnología médica y la informática. No obstante, los que han experimentado un mayor crecimiento el pasado año son los ámbitos relacionados con la maquinaria, aparatos y energía eléctrica, que engloban los avances relacionados con energía limpia.
En 2023, la compañía tecnológica Huawei ha seguido encabezando el ranking de solicitantes de patentes en la OEP con 5.071 de solicitudes, un 12,6% más que el año anterior. Cabe destacar que esta cifra representa la cuarta parte de las solicitudes realizadas por parte de China. Tras Huawei se sitúan Samsung, con 4.760 solicitudes; LG, con 3.498; Qualcomm, con 3.275, y Ericsson, con 1.969.
Según el Índice de Patentes, del total de solicitudes, el 43% tenía su origen en empresas e inventores de los 39 estados miembros de la OEP, mientras que el 57% procedía de países de fuera Europa. Los principales países solicitantes de patentes europeas a lo largo del pasado año fueron Estados Unidos, Alemania, Japón, China y la República de Corea. Cabe subrayar que España presentó el año pasado 2.111 solicitudes de patentes europeas, un 6,9% más que el año anterior.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre