El mercado de telecomunicaciones en España experimenta una competencia sin precedentes, con operadores que ofrecen paquetes de datos y minutos a precios cada vez más reducidos. Según los últimos datos de la CNMC, las tarifas móviles más accesibles para 2025 oscilan entre 3€ y 10€ mensuales, con diferencias significativas en gigas, cobertura y servicios adicionales.

Operadores low cost: la batalla por el precio mínimo

Digi se posiciona como líder en economía con su tarifa Mini 5 GB + 100 minutos a 3€/mes, ideal para usuarios con bajo consumo de datos. Esta oferta, respaldada por la cobertura 5G de Movistar, permite acumular gigas no utilizados y ofrece llamadas entre números Digi sin coste. Le sigue Gelpiu, cuyo plan 10 GB + llamadas ilimitadas por 4,85€/mes utiliza la red de Movistar y Orange, incluyendo roaming gratuito en la UE bajo uso responsable.

En el segmento de 20-30 GBMásMóvil destaca con su tarifa 20 GB a 4,90€/mes, mientras que Lemmon revoluciona el mercado con paquetes de 100 GB + minutos ilimitados por 5€/mes, aprovechando la infraestructura 5G de Orange. Esta última opción, aunque limita la velocidad a 16 Kbps al agotar los datos, representa la mejor relación gigas/euro del panorama actual.

Estrategias comerciales: acumulación, flexibilidad y nichos específicos

La acumulación de datos se consolida como recurso diferencial. Pepephone permite guardar gigas no usados hasta por dos meses en su tarifa de 15 GB + llamadas ilimitadas por 7,90€/mes, mientras que Digi extiende esta ventaja incluso en su plan básico. 

Por otro lado, Suop atrae a usuarios con consumo moderado mediante 12 GB + minutos ilimitados a 5,99€/mes, utilizando la red Orange con tecnología VoLTE para llamadas en alta definición.

Para perfiles de alto consumo, Vodafone ofrece 50 GB a velocidad 5G + datos ilimitados a 2 Mbps por 15€/mes, incluyendo 19 GB de roaming en la UE. No obstante, alternativas como la tarifa IlimiTODO de Digi, con datos y llamadas ilimitados desde 12€/mes para una línea (y descuentos progresivos por múltiples contrataciones), plantean un desafío a los modelos tradicionales de precios por gigas.

Recomendaciones según perfiles de uso

  • Bajo consumo (≤10 GB): Gelpiu (4,85€/mes) o Digi Mini (3€/mes).
  • Uso medio (20-50 GB): MásMóvil (4,90€/mes) o Suop (5,99€/mes).
  • Alto consumo (≥100 GB): Lemmon (5€/mes) o Digi IlimiTODO (12€/mes).
  • Necesidad de roaming: Vodafone (15€/mes) o Pepephone (7,90€/mes).

Este ecosistema de precios bajos responde a la saturación del mercado y la creciente demanda de conectividad móvil asequible. Sin embargo, los usuarios deben evaluar factores como la cobertura real en su área –priorizando operadores que usen redes como Movistar u Orange– y la flexibilidad para ajustar tarifas según cambien sus necesidades.

Con herramientas como el comparador de la CNMC, los consumidores pueden navegar este panorama complejo y encontrar la opción que mejor equilibre coste y prestaciones.