El Consejo de Ministros ha ampliado en dos años, hasta diciembre de 2023, el plazo para desinvertir su participación en Bankia, con el objetivo de maximizar la recuperación de las ayudas públicas que inyectó en la entidad. Se trata de la tercera ocasión en la que el Gobierno amplía el plazo tras haber vendido únicamente dos paquetes accionariales.
Según ha comunicado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de este martes, el objetivo es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos, maximizando la recuperación de las ayudas.
"Es decir, encontrando el momento adecuado para que se puedan maximizar esos recursos que se invirtieron para esta entidad. Esta extensión del plazo va a permitir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ejecutar la estrategia de desinversión con una mayor flexibilidad y aprovechando las coyunturas que puedan ser más favorables", ha explicado Montero, informa Europa Press.
De otro modo, la fecha límite para que el Gobierno saliese del capital de la entidad que se fusionará con CaixaBank previsiblemente este trimestre finalizaría en diciembre de este año.
El FROB tiene actualmente una participación 61,8% en Bankia, que tras la fusión por absorción con CaixaBank se situará en el 16,11% del capital de la nueva entidad fusionada.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?