Las estadísticas oficiales que miden los accidentes laborales de los autónomos van a mostrar en próximos meses un crecimiento espectacular. Así lo avanza el informe “Evolución de los accidentes de trabajo en España 2012-2018” elaborado por Comisiones Obreras. ¿A qué se debe este repunte y la capacidad para definirlo con tanta seguridad?
¿Cómo contabiliza el Estado los accidentes de trabajo del autónomo?
Hasta que finalizó 2018, tan sólo se contaban los accidentes de aquellos autónomos que tributaban a la Seguridad Social por la prestación de contingencias profesionales. Esto hacía que los datos no fueran reales, ya que apenas un 20% de los trabajadores afiliados al RETA cumplían esta condición.
Pero, a partir del 1 de enero de 2019, esta cotización ha pasado a ser obligatoria, lo que suma un total de dos millones y medio de autónomos más y, por tanto, equivaldrá casi seguro a un aumento de las estadísticas. Esos dos millones y medio de profesionales también sufrían accidentes, pero nadie los incluía en sus estadísticas oficiales.
Los autónomos predominan en colectivos vulnerables
Según el mencionado informe, construcción es el sector que más accidentes laborales se producen. De hecho, desde 2012, la siniestralidad en jornada de este grupo ha aumentado hasta un 22,9%. Otros sectores como el agrario suma un 19,8% y el de la industria un 16,7%. Todos estos sectores son de alta presencia de autónomos.
El único que se sitúa por debajo de la media general es el de los servicios, con un 10,5%. Aunque eso no quiere decir que todos los datos sean buenos para este . Si se desgranan los datos, se ha acumulado hasta un 22% de siniestralidad en algunos grupos como pueden ser los servicios sociales o los servicios sanitarios, donde también encontramos un alto porcentaje de profesionales por cuenta propia.
Accidentes mortales
En cuanto a los accidentes mortales en la jornada de trabajo, también son la construcción y el sector agrario los que más suman. De hecho, incluso llegan a duplicar y quintuplicar a otros como la industria o los servicios respectivamente.
Desde 2013, año en el que se comenzaron a contabilizar los accidentes in itinere, estos han aumentado en todos los sectores un 5,7%. Entre todos los sectores el que más suma es el de industria (23,3%), seguido por el agrario (17,4%) y el de la construcción (14,9%). De nuevo el sector servicios es el que menos aumenta, con un 3,2%. Recordemos que el accidente in itinere ha sido recientemente reconocido también para los trabajadores autónomos.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres