Ahora más que nunca muchos autónomos necesitan toda la ayuda posible para que sus negocios salgan adelante. Tanto los que se han visto obligados a cerrar por el estado de alarma, como aquellos para los que la minoración de ingresos ha sido importante. Precisan que se tomen medidas urgentes y se lleven a cabo diferentes iniciativas que les faciliten esta vuelta a la normalidad.
Conocedores de estas complejas situaciones, desde la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS-UPTA) han redactado trece medidas que harán más fácil la desescalada a los autónomos y pequeñas empresas.
En primer lugar, la apuesta por el comercio de cercanía debe ser uno de los pilares fundamentales. Para que esto se haga de forma segura habrá que, por un lado, informar correctamente a las empresas de cuáles son los protocolos que deben seguir y, por otro, fomentar y dar a conocer a los clientes las empresas de su entorno. Para esto se deberán realizar campañas para fortalecer la confianza de estos consumidores en el comercio de cercanía y también campañas de fomento del comercio circular.
También proponen otra campaña denominada “Retornar sin contaminar”. Con ella, se pretende cuidar el medioambiente y mantener las mejoras y avances que ha hecho la naturaleza con la bajada de los niveles de todos los tipos de contaminación durante estas semanas.
Entre las medidas se encuentran, además, cinco líneas de ayudas diferentes que apoyarán a estos autónomos y pymes a enfrentarse a esta nueva realidad y que, también, les permitirán estar preparadas en el caso de que surjan nuevos rebrotes o situaciones similares en el futuro. Las líneas son de ayudas para fomentar el teletrabajo, ayudas para el diseño y fomento de nuevos canales de venta, ayudas para el impulso de la digitalización, ayudas para implantar elementos de seguridad sanitaria y ayudas para fomentar el “delivery” con transporte de última milla.
Asimismo, desde AMTAS-UPTA ven imprescindible tanto la flexibilización en el acceso a las licitaciones públicas (que actualmente resulta casi imposible para los autónomos) así como el esfuerzo de las propias Administraciones Públicas en inversión de obra pública.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres