La crisis global desatada por la pandemia por el Covid-19 ha afectado a todos los sectores pero, si hay un especial perjudicado, es el sector turístico. Por ello, desde el Parlamento Europeo, están convencidos de que necesita una ayuda especial y han aprobado una serie de medidas adicionales.
El sector del turismo y viajes supone el 11,2% del empleo total de toda la Unión Europea (más de 22 millones de personas) y, en concreto, el año pasado supuso el 9,5% del PIB. Unos datos que han hecho que la resolución se haya aprobado sin problema (587 votos a favor, 32 en contra y 46 abstenciones).
Financiación y apoyo a corto y largo plazo
Las medidas aprobadas por el Parlamento Europeo serán tanto a corto como a largo plazo. En el primer caso se tratará de evitar la bancarrota de muchas de las empresas y autónomos a través de financiación. En estas ayudas se incluirá a los sectores del turismo y el transporte pero también al de cultura.
Por otro lado se buscará la modernización y sostenibilidad del sector. Para ello se buscará que las empresas puedan recuperarse y mejorar su situación con un acceso más ágil a los fondos, además de centrar más esfuerzos en el turismo sostenible. En este caso, y para conseguir tal fin, se tratará de sacar una partida presupuestaria para tal fin en el periodo presupuestario 2021-2027.
Higiene y seguridad garantizadas para trabajadores y clientes
Pero eso no es todo, ya que es importante trabajar también en el presente y con las empresas que se mantienen abiertas y que van a vivir un verano complicado. Así, se busca un fomento del turismo, pero haciendo que este sea responsable con la salud de todas las personas. Esto se hará con tres actuaciones diferenciadas.
En primer lugar se redactarán y aconsejarán una serie de protocolos, medidas y estándares higiénicos comunes para todos los países, para que así pueda existir la equidad necesaria que garantice las buenas prácticas en todo el territorio y, a la vez, la seguridad de todos los ciudadanos.
Se implementará, además, un sistema de alerta temprana que permita poner sobre aviso a los viajeros que vayan a desplazarse. De esta forma podrán conocer si existen riesgos de salud o alertas en el país o lugar al que se dirigen.
Por último, aquellos autónomos, empresas y entidades que cumplan con todas las exigencias higiénicas y sanitarias de alto nivel obtendrán un certificado avalado por la Unión Europea, que garantizará la seguridad de trabajadores y clientes.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres