Las peluquerías están viviendo un momento crítico e instan al Gobierno a buscar soluciones que les ayuden a salir adelante en esta situación extraordinaria provocada por el coronavirus. La principal medida que solicita el sector es la bajada del IVA.
Creen que un IVA del 10% será suficiente
Los datos son demoledores. Según señalan desde Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, el 35% de las peluquerías españolas están al límite de su supervivencia. Esto supone unos 17.000 negocios que están pasando verdaderas dificultades por la pandemia.
Para poder paliar estos daños, desde Stanpa espera que se tomen soluciones por parte del Ejecutivo, con quienes ya ha tenido reuniones para atajar el problema. Así, esperan que una de las medidas tomadas sea la de la baja del IVA, desde el 21% actual hasta un 10%.
Para llevar a cabo esta modificación del impuesto, desde la asociación recuerdan que las peluquerías se mencionan en la directiva 1998/95/CE. Esto supone que pueden estar sujetas a una reducción del IVA en los que se dependa de la intensidad de su mano de obra para su productividad.
Asimismo, no es la primera vez que se haría una rebaja en este impuesto al sector, ya que ya se redujo hasta un 8% entre los años 2008 y 2012. Posteriormente, en 2013, volvió a incrementarse hasta el 21%.
Un sector con relevancia en el PIB y en el empleo
Stanpa ha querido destacar la importancia de las peluquerías en la sociedad. No solo como agente esencial en la sociedad, a nivel de higiene, salud y bienestar, sino también recalcando su importancia en el tejido empresarial español.
No en vano, nuestro país cuenta con más de 48.200 negocios de peluquería (cifra superior a otros países como Francia o Alemania) que emplean a más de 150.000 trabajadores. Además, también cobran especial relevancia en el PIB, ya que es un sector que facturó más de 4.100 millones de euros en el último año.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres